Efemérides

El origen de los tres primeros Golden Retriever

Hace doce años y medio les conté que todos los purasangres provienen de tan sólo tres sementales: Byerley Turk, Darley Arabian y Godolphin Arabian. Y que, según parece, el 95% de los caballos de carreras modernos descienden de un modo u otro de uno de ellos, en concreto, de Darley Arabian. Estas cosas me sorprenden por el detalle que puede alcanzar uno mirando hacia atrás. La curistoria de hoy es similar, y es sobre el origen de los tres primeros Golden Retriever.

Todo comenzó con Dudley Coutts Marjoribanks, primer barón de Tweedmouth, que vivió entre 1820 y 1894. Fue un hombre de negocios y político de origen escocés, que tenía terrenos en las Tierras Altas, los famosos highlands. Compró allí una finca denominada Guisachan en 1854, que entre otras cosas dedicó a criar una buena cantidad de perros. En una de las camadas que vinieron al mundo en ese lugar, nacieron los primeros Golden Retriever, que es la preciosa raza de perro que pueden ver en la foto de arriba.

El origen de los tres primeros Golden Retriever está en un cruce entre un Retriever de Pelo Rizado y un Tweed Spaniel

En 1868 cruzó un Retriever de Pelo Rizado, llamado Nous, con una Tweed Water Spaniel llamada Belle. Ambas razas son originarias de Inglaterra, por cierto. Los Tweed tenían un pelaje largo, lo que acabó generando ese pelo rizado y largo de los Golden. De aquella camada de Nous y Belle nacieron tres cachorros de pelaje dorado, o amarillo, si lo prefieren, que es el color característico de la raza y el que le da el nombre (golden significa dorado, en inglés). El color provenía del padre, de Nous. Esos cachorros podemos decir que fueron los tres primeros Golden Retriever de la historia.

Sus nombres fueron Crocus, Cowslip y Primrose. El primero era un macho, mientras que las dos últimas eran hembras. Lord Tweedmouth, como también se conoce a Marjoribanks, se quedó con las hembras para seguir buscando una línea de perros con características acordes a sus intereses, es decir, a la caza. El macho, Crocus, se lo regaló a su hijo. A partir de ahí se pueden seguir trazando los cruces y cómo se fue creando esta variedad de perros y sus características.

Sabemos todo esto porque lord Tweedmouth se ocupó de ir documentándolo meticulosamente. Esto es lo que más me llama la atención, la cantidad de información que hay sobre ciertos hechos históricos, a veces sin relevancia aparente. Y digo aparente porque quien tenga un perro sabe que no son para nada algo irrelevante en nuestras vidas, y por lo tanto su origen no deja de tener su interés.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace