Un sorprendente sarcófago etrusco

Sarcófago falso (gracias al comentario de Alfredo)

En 1871 el Museo Británico compró un buen número de antigüedades a un italiano llamado Alessandro Castellani. El mejor objeto de aquella colección era un sarcófago de terracota de tamaño considerable, cuyo origen era situado en el siglo VI a.C. Castellani declaró que un tal Pietro Pennelli lo había encontrado en una excavación en Cervetri (Etruria).

El museo tardó dos años en acabar de montar el sarcófago, ya que este había sido comprado desmontado y hecho piezas. Algunas cuestiones del objeto lo hacían peculiar. Por ejemplo, había una figura desnuda masculina, cuestión muy extraña para un objeto de esa época y tipo. Otras figuras, en cambio, mostraban detalles en sus ropas que parecían sacadas del siglo XIX. Sorprendente.

En 1875, cuatro años después de la adquisición por parte del Museo Británico, un hermano de Pietro Pennelli comentó que él había hecho aquel objeto, y que por lo tanto era falso. Aquello no dejaba en muy buen lugar a los expertos del museo. Se demostró que la inscripción de la parte inferior de la tapa había sido copiada de un objeto del Louvre. En resumen, que aquel objeto era absolutamente falso.
A pesar de ello, el museo se negó durante sesenta años a admitir su error y no lo hizo hasta 1935. El problema real es que por entonces el objeto ya había sido fotografiado, copiado, usado como ejemplo y tratado en multitud de libros sobre arte etrusco.

Fuente: Fraudes, estafas y falsificaciones, de Brian Innes.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

20 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace