Un sorprendente sarcófago etrusco

Sarcófago falso (gracias al comentario de Alfredo)

En 1871 el Museo Británico compró un buen número de antigüedades a un italiano llamado Alessandro Castellani. El mejor objeto de aquella colección era un sarcófago de terracota de tamaño considerable, cuyo origen era situado en el siglo VI a.C. Castellani declaró que un tal Pietro Pennelli lo había encontrado en una excavación en Cervetri (Etruria).

El museo tardó dos años en acabar de montar el sarcófago, ya que este había sido comprado desmontado y hecho piezas. Algunas cuestiones del objeto lo hacían peculiar. Por ejemplo, había una figura desnuda masculina, cuestión muy extraña para un objeto de esa época y tipo. Otras figuras, en cambio, mostraban detalles en sus ropas que parecían sacadas del siglo XIX. Sorprendente.

En 1875, cuatro años después de la adquisición por parte del Museo Británico, un hermano de Pietro Pennelli comentó que él había hecho aquel objeto, y que por lo tanto era falso. Aquello no dejaba en muy buen lugar a los expertos del museo. Se demostró que la inscripción de la parte inferior de la tapa había sido copiada de un objeto del Louvre. En resumen, que aquel objeto era absolutamente falso.
A pesar de ello, el museo se negó durante sesenta años a admitir su error y no lo hizo hasta 1935. El problema real es que por entonces el objeto ya había sido fotografiado, copiado, usado como ejemplo y tratado en multitud de libros sobre arte etrusco.

Fuente: Fraudes, estafas y falsificaciones, de Brian Innes.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace