Categorías: AnimalesDichos

Que te den morcilla

¿A quién no le han dicho alguna vez eso de “que te den morcilla”? Pues sepan ustedes que cuando les dicen esto lo que están deseando es su muerte, tal y como vamos a descubrir al ver el origen de este dicho.

Hace mucho tiempo, afortunadamente, el método para acabar con los perros callejeros en las ciudades era terrible y brutal. Se trataba directamente de matarlos, de acabar con ellos sin mayores miramientos. ¿Cómo? Los empleados del ayuntamiento buscaban esos perros vagabundos y les daban de comer morcilla envenenada con estricnina. Sin duda, un método expeditivo, lo que me lleva a otro dicho “muerto el perro, se acabó la rabia”. De ahí viene el dicho «que te den morcilla» y como ya les decía, viene a decir que nos deberían tratar como a aquellos pobres perros.

Más tarde este método, que a mi personalmente me retuerce las tripas, fue sustituido por la captura de los perros callejeros y su reclusión en algún centro, tal y como ocurre actualmente con las perreras municipales. Escribiendo esto me viene a la cabeza la siguiente frase, que no sé muy bien quién pronunció (¿Lord Byron?) que reza: “cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro”. Y con esta son tres las frases o dichos utilizados en esta entrada, no está mal la cosa. Mi perro, perra en este caso, es ese animalito que está durmiendo en la foto que acompaña la entrada. El otro animalito soy yo.

Por cierto, nada tiene que ver el dicho tratado en la entrada con el de “vete a freír morcilla”, usado para despreciar a alguien de un modo más suave, y que bien puede usar como elemento a cocinar la morcilla, los espárragos o incluso unas monas.

Fuente: El porqué de los dichos, de José María Iribarren

Curistoria

Ver comentarios

  • Qué interesante! muchas gracias, no tenía ni idea, con la de veces que lo he oído...
    Me encanta la foto, muy tierna. Los animales son lo mejor, se entregan totalmente sin esperar nada a cambio.

  • muy bueno! yo también quiero más a los animales que a las personas... creo que nunca volveré a decir lo de que te den morcilla... jaja

  • Sois animalitos muy interesantes,los dos;)Esta sentencia tiene probablemente algunos autores - me parece GBS.
    Historia de esta frase-sorprendente - nunca he pensaba en esto asi.Gracias.
    Saludos;)

    Ps."kuglarz" en espanol significa
    juglar,malabarista;))

  • Cristina, gracias por el comentario. Es cierto, al menos mi perra, siempre está dispuesta a un "mimo".

    Ana, haces bien no dar morcilla a nadie :)

    Gracias kuglarz por el comentario :)

    Saludos.

  • Con esto solo pretendo ofrecer una segunda visión de la frase:
    La comentaba un guía durante una visita a la casa de Sefarad de Córdoba. Durante la misma decía que el cocido, por su larga coción, por su preparación el dia de antes, y por su antigüedad era candidato a plato judío de sabbath. Decía durante su explicación que los cristianos echaban morcilla (sangre de animal) en el mismo para comprobar su pureza de credo (y dejarlos sin comer). Así que según esa explicación, este dicho no sólo servía para "sugerir" judaismo sino para desear un mal trago.
    Un saludo

  • Gracias Emilio por esa otra explicación.

    Son muchos los casos en los que no está nada claro el origen y hay más de leyenda y tradición que de realidad. Pero aún así, siempre está bien conocer todo esto.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace