Categorías: Curistoria

Por qué el Papa firma «siervo de los siervos de Dios»

A finales del siglo VI, en Constantinopla había un patriarca conocido como Juan “El Ayunador”, que ayunaba frecuentemente y daba numerosas limosnas. Pero este virtuoso hombre tenía un defecto: el orgullo. Y el orgullo era el que le hacía tener envidia del jefe supremo de la Iglesia, el Papa de Roma, en aquel momento, Gregorio I. Un día le dijo Juan “El Ayunador” a un legado del Santo Padre:
―¿Por qué ha de ser Gregorio jefe de la Iglesia? Constantinopla es una ciudad más grande que Roma y el emperador habita en ella. Puesto que es la sede del imperio, debiera ser también la del jefe de la Iglesia. En realidad, el Papa debería ser yo.

Al enterarse el Papa de aquellas palabras comentó:
―Juan tiene apariencia de un dulce cordero, pero esconde dientes de lobo.

Y el Papa no iba desencaminado en su afirmación. Es cierto, como decía Juan, que Constantinopla era el Imperio, y por lo tanto ser su patriarca era un cargo importante, pero el no ser Papa martirizaba a nuestro Ayunador. Tal es así, que un día tuvo la desfachatez de enviar una carta al Papa firmando como “Juan, obispo de toda la tierra, es decir, jefe de toda la Iglesia”.
El Papa Gregorio, que sería santo más tarde, se tenía a sí mismo como jefe de la Iglesia, como efectivamente era por ser sucesor de san Pedro en Roma. Pero en la contestación, aún siendo severo, no quería entrar en una lucha de egos con Juan y decidió recordarle al patriarca de Constantinopla “que los jefes de la Iglesia no son como los reyes de la naciones, que reclaman grandes honores y fomentan los celos de los orgullosos. Lo que dice el Evangelio es que el jefe de la Iglesia, más que ningún otro obispo, es el servidor de los cristianos”. Escribió su respuesta el Papa y firmó aquella carta como “Gregorio, siervo de los siervos de Dios”. Y desde entonces, todos los Papas han seguido firmando como el Papa Gregorio I, como san Gregorio.

Fuente: Mis anécdotas preferidas, de Carlos Fisas

Curistoria

Ver comentarios

  • Poder y humildad..Hermoso y muy ,muy dificil.Especialmente hoy..
    Saludo

    Ps.Perdoname ,estoy estudiando espanol,pero por desgracia no hablo todavia en este idioma tan bueno,que lo quisiera;))

  • Kuglarz, poder y humildad son complicados de combinar, seguro.

    Por cierto, tu español se entiende perfectamente.

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

7 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace