No llevar sombrero es de rojos

Julio Camba, sin sombrero

Ahora que estamos en campaña electoral y que es época de encuestas, cálculos y suposiciones, voy a escribir una entrada sobre cómo diferenciar el sentimiento político de los hombres fácilmente, a través del sombrero. Este científico método tiene años a sus espaldas, ya que data de los días posteriores a la Guerra Civil Española.

En mayo de 1939, un mes después de finalizado el conflicto y conocido el vencedor, todo el mundo intentaba acercar el ascua a su sardina. Por supuesto, también los vendedores de sombreros. Todo comenzó cuando Julio Camba, un periodista y escritor de la época, publicaba en el diario Ya un artículo diciendo que la elegancia y la civilización habían vuelto a Madrid, ya que se volvían a ver sombreros por las calles. Decía Camba que durante el tiempo en que Madrid había estado bajo dominio de los “rojos” la gente no usaba sombrero.

Y aprovechando las palabras de Camba, un vendedor de sombreros madrileño se subió al carro y acuñó un slogan que le reportó importantes ventas: “Los rojos no usaban sombrero”. La ocurrencia tuvo un éxito notable y Madrid se pobló de hombres cubiertos. Supongo que muchos lo usaban más por no parecer rojos que por elegancia o ganas, pero es lógico.

Bien, explicado todo esto, únicamente tendremos que salir a la calle y contar los hombres con sombrero y sin él para poder realizar nuestras propias proyecciones de voto y nuestros pronósticos. ¡Ojo! Que las elecciones sean en noviembre quizás beneficie a la derecha en el recuento por aquello de que el frío hace recomendable en muchos casos taparse la cabeza. En cualquier caso, el ajuste del error por este hecho lo dejo en sus manos. Suerte.

Gracias a @sgoros por la imagen original.
Fuente: La España de la posguerra (1939-1953), de Fernando Vizcaíno Casas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Estimado Vitike, tenía noticia de este historia, pero tú lo has contado estupenda y pormenorizadamente.¡Hay que ver el rendimiento comercial que le sacaron los sombrereros de la época a la frase! Como dirían los americanos, "business is business".
    Mil saludos, amigo.

  • Todo esto comenzó durante la Guerra cuando Mundo Obrero declaró que llevar Sombrero era Faccioso.
    El gremio de sombrereros protestó y Mundo Obrero tuvo que rectificar
    Una de tantas historias absurdas de la Guerra Civil
    Fuente; "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" de Juan Eslava Galán, para acaabr con la corriente imperante de buenos y malos

  • Profe, hay que sacar partido de cualquier cosa cuando de vender se trata. Y más en aquellos tiempos.

    Kikas, gracias por el dato. Ese aspecto no lo conocía.

    Saludos.

  • Lo de los pronósticos en las encuestas, el 20n, por desgracia para mí, creo que sí se cumplirán. En fin, a aguantarse tocan.

Entradas recientes

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

1 hora hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

6 días hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

4 semanas hace