Categorías: Curistoria

La historia de María Torremadé

En estos días en que el atletismo español no pasa por sus mejores momentos, a juzgar por los resultados en los últimos campeonatos, voy a recordar el caso de María Torremadé. Nacida en Barcelona en 1923, era un portento físico y practico atletismo, baloncesto y hockey sobre hierba.

En 1942, sus marcas deportivas estaban a años luz de las de sus competidoras: mejor marca europea en 60 metros y casi record mundial, campeona de España en 100 metros, en 200, en 800, grandes marcas en salto de altura… Un portento.

Entonces, con tan sólo 19 años, ya se dió cuenta de que algo no encajaba en su vida. Poco después se publicó en los medios que María Torremadé pasaría a ser Jordi Torremadé ya que iba a ser sometida a una operación de cambio de sexo. María, consciente de que era un hombre, acudió al registro a cambiarse el nombre. Aquello le haría perder todas sus marcas y trofeos. Y es que en realidad, según parece, María Torremadé siempre había sido un hombre, tenía los órganos sexuales masculinos. La propia María, ya como Jordi, comentaba que su caso había sido un error clínico y que una simple operación al nacer habría solucionado todo, pero que de modo erróneo los médicos la tomaron por niña.

Fuente: El Mundo Deportivo

Curistoria

Ver comentarios

  • ... María Torremadé pasaría a ser Jorge Torremadé...

    No es del todo correcto, pues pasó a ser Jordi según el documento adjunto a esta misma entrada pereneciente a El Mundo Deportivo.

    Las normas para la correcta traducción de antropónimos pueden verse, por ejemplo, en la siguente consulta a elcasellano.org

    Saludos.

  • Antropoexcéntrico, tienes razón. Lo corrijo. Consulté varias fuentes y usaban ambos nombres, pero lo correcto es Jordi.

    Gracias por el comentario y la corrección.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace