Categorías: Empresas

Danone y el hijo de Isaac Carasso

Posiblemente pocos de ustedes conocerán a Isaac Carasso, ni, por supuesto, a su hijo Daniel. Pero de un modo u otro, muchos hacemos un homenaje al muchacho a menudo. Carasso, nacido en 1874, era un industrial que fue el primero que comercializó yogur en España.

De origen griego (¿yogur griego? qué curioso), había conocido el yogur en un viaje por Bulgaria. Establecido en Barcelona, cuando acabó la Primera Guerra Mundial comenzó a fabricar artesanalmente yogur y a venderlo. Uno de sus hijos se llamaba Daniel, y en honor a ese muchacho le puso a su empresa el nombre de Danone. Los primeros danones, como ya hemos visto que ha ocurrido con otros muchos inventos, se comenzó a vender en las farmacias. Algunos médicos hablaban de las virtudes del producto y eso allanó el camino para los primeros pasos de la empresa.

Desde entonces, Danone comenzó a subir y subir y hoy, casi un siglo después, sigue siendo uno de los productores principales de productos lácteos. Por cierto, Danone no me ha pagado ni nada similar por esta entrada, aunque los tengo en la nevera. En cualquier caso el nombre de Danone es el homenaje a un hijo que actualmente llega a miles de personas todos los días.

Curistoria

Ver comentarios

  • Yo no se que edad tendrás, pero cuando yo era pequeño a todos los yogures se les llamaba Danone. Es mas, recuerdo haber oido en un tienda "Deme un danone de Yoplait.
    Un saludo.

  • Después de un año leyendo tu blog, por fin he encontrado una entrada en la que cuentas algo que ya sabía. Bonito homenaje a su hijo, no creo que él supusiera la relevancia que iba a llegar a tener.

  • Memoria, efectivamente,como ocurre con los kleenex, la marca se "ha comido" (nunca mejor dicho) al producto.

    Enfermero, estoy de acuerdo en que es un bonito homenaje. Además, seguramente el Sr. Carasso no esperaba llegar tan lejos.

    Gracias a ambos por el comentario.

  • Pasando tu comentario por el tamiz de mundo antiguo, Vitike, ya los griegos y romanos hacían buen y variado uso de la leche; la "oxigala" debió de ser algo parecido al yogur y desde entonces lo han perfeccionado. Recuerdo con nostalgia los desayunos en Grecia con auténtico yogur griego. ¡Qué delicia!
    Mil saludos.

  • Mil gracias "profe" por tu apunte. La verdad es que hay miles de cosas que nos parecen nuevas pero tienen siglos en su haber.

    Un saludo.

  • Amigos, me gustaría conectar con todos aquellos que conocieron a Daniel Carasso o a algún miembro de su familia.

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

6 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

1 semana hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

2 semanas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

3 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

4 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

4 semanas hace