Categorías: EspañaReyes

Alfonso V de Aragón, El Magnánimo

Alfonso V de Aragón, nacido en Media del Campo en 1396, tiene el sobrenombre de El Magnánimo. Voy a narrarles hoy el porqué de tal apelativo, aunque van a ver que es claramente una historia con más trazas de leyenda de las que debiera. En cualquier caso, no está de más conocerla.

Al parecer, en una ocasión estaba el rey con unos hombres de honor y de su máxima confianza en una orfebrería. En un determinado momento, el artesano avisó alarmado de que le faltaba una importante joya. Sin duda, aquello ponía en un trance a los hombres de honor ya que podrían perder el mismo por un triste robo, ellos, que posiblemente podrían tener cien joyas como aquella. El rey, consciente del problema, ordenó llenar un recipiente grande con salvado y pidió a todos los que le acompañaban que metieran en él las manos. Todos los hombres comprendieron enseguida las intenciones del rey y metieron las manos uno tras otro en el recipiente.

Cuando lo hubieron hecho, volcaron el recipiente y entre el salvado apareció la joya. Así, no se perpetraba el robo y tampoco se conocía cuál de los hombres había intentado llevarse la joya. Es decir, todos salieron con el honor intacto, aunque hubiera un deshonorable entre los acompañantes de Alfonso V de Aragón.

Esta historia, cierta o no, es una muestra de la forma de actuar, la sabiduría y de la magnanimidad del rey.

Fuente: Historia y Vida #456

Curistoria

Ver comentarios

  • Otras épocas, otras costumbres, pero no me parece muy sabio que un monarca, al que se pide ante todo sea justo, devalúe su figura ante el pueblo dejando sin castigo a un ladrón por el simple hecho de preservar el honor de aguien que, vistos sus actos, carece honorabilidad.

  • Antropo, bueno, es una leyenda. Pero recuerda que es el Magnanimo, no el justo.

    Bercebus, efectivamente e Medina. Gracias

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace