Porsche contra los franceses Renault y Peugeot

La marca de automóviles Porsche (aunque aún no como tal) fue fundada en Stuttgart, Alemania, por Ferdinand Porsche y su hijo en 1931. Pocos años después la Segunda Guerra Mundial obligó a cambiar la empresa, como hizo con toda Europa. Durante la guerra cambiaron las instalaciones de la marca y esta se vio involucrada en el desarrollo de material bélico. Después de la guerra pagó por ello.

Los nazis en el poder habían puesto en marcha, antes de la guerra, un proyecto para crear y producir “el automóvil del pueblo” (Volks Wagen) y Ferdinand Porsche fue el encargado de llevar el proyecto adelante. Como parte de las compensaciones que Alemania debió llevar a cabo con el resto de países por la Segunda Guerra Mundial, Ferdinand Porsche, a través de Volkswagen, fue puesto a disposición de los franceses. Estos rechazaron la oferta que involucraba a VW, pero tuvieron a Ferdinand Porsche, entre otros, trabajando dos años para ellos. Durante este tiempo trabajó en diseños para Renault, como el 4CV. De aquí ya tenemos un buen titular: “De cuando Porsche diseñaba coches para Renault”.

Cuando las cosas fueron asentándose en Europa, Porsche nació como marca y comenzó el diseño de los coches deportivos que la han caracterizado hasta el día de hoy. En 1963 presentaron el Porsche 901 en el Salón del Automóvil de Frankfurt. Y entonces fue cuando otra marca francesa, Peugeot en este caso, reclamó el derecho exclusivo a utilizar nombres de tres cifras, cuya cifra central fuera un cero, en sus automóviles. La marca alemana cedió a tan peregrina, a mi parecer, petición y cambió el nombre de su modelo. Así, en noviembre de 1964 nació el Porsche 911.

Otro día les contaré la relación de Ferdinand Porsche con el coche eléctrico, allá por 1900.

Curistoria

Ver comentarios

  • "Peugeot en este caso, reclamó el derecho exclusivo a utilizar nombres de tres cifras, cuya cifra central fuera un cero, en sus automóviles. La marca alemana cedió a tan peregrina, a mi parecer, petición"

    Tal vez Peugeot tuviera ya entonces registrados como marcas (modelos más bien) todos esos números, por lo que no sería tan descabellado; ahora por ejemplo los tiene. Otro caso es el de SEAT, que tiene registrados los nombres de multitud de ciudades españolas (ignoro si tiene que pagar algo a cada ciudad en concepto de uso de su nombre).

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace