Categorías: DichosReligión

Seguir en sus trece

Nacido como Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor en 1328 en la provincia de Zaragoza y por lo tanto español, es poco más conocido como Benedicto XIII pero famoso por su apodo: Papa Luna. Este hombre, aunque Papa de nombre, perteneció a la obediencia de Aviñón, cuando la Iglesia tenía dos papas.

Es algo que me fascina, aquella lucha de poder en el seno de la Iglesia y cómo los dos papas se consideraban legitimados para serlo. Pero siendo este punto elemento necesario en lo que voy a contarles, no es la clave. La cuestión sobre la que trata la curistoria es que este papa Benedicto XIII se negaba a renunciar a su cargo eclesiástico, a pesar de lo acordado en el Concilio de Constanza. Finalmente se retiró, volviendo a España, al Castillo de Peñíscola, donde moriría en 1423 y allí mantuvo un pequeño grupo de apoyo y siguió llamándose a sí mismo papa Benedicto XIII.

Y por esta cabezonería y por ser el XIII el guarismo asociado a su nombre papal, es por lo que tenemos hoy en nuestro lenguaje la expresión “seguir en sus trece”, que como ustedes saben se usa precisamente para referirse a alguién obstinado y empeñado en algo.

Curistoria

Ver comentarios

  • Lo mas nefasto de la historia sobre el papa "Luna", fue que lo borraron del listado de pontifice, por lo cual luego hubo otro Benedicto XIII, por lo tanto, si se respetera un poco la linea el papa de esta epoca deberia ser Benedicto XVII....

  • De donde viene la frase mantenerse en sus trece
    Esa frase no viene de la tenacidad de Benedicto XIII ante las arbitrariedades del poder político.
    Viene como cuenta muy bien Adro Xavier del juego de las 15 donde los jugadores se paraban en la carta 13 para así no pasarse
    También mas adelante se decía de las controversias Judía de Tortosa donde los judíos al llegar al punto 12 se paraban porque al llegar al 14 era abjurar de sus creencias Dichas controversias judías las impulso Benedicto XIII
    Por otro lado no confundir Tenacidad, con terquedad Hasta donde yo llego Benedicto XIII, como luego se encargaría, el concilio de Trento y posteriormente el concilio vaticano I, tenia toda la razón un concilio nunca puede estar por encima del papa y es éste quien debe libremente convocarlo

  • Por cierto, se me olvidaba. Una cosa es cabezoneria y otra tenacidad , Benedicto XIII, demostró TENACIDAD, es decir, defendió aun a costa de su vida lo que le dictaba su conciencia, el propio san Vicente Ferrer aunque dejó su obediencia por las muchas presiones que recibió dijo que Era el verdadero papa, pero que debia renunciar. Para mi es uno d elos grandes papa que ha dao la Iglesia, creo que su titulo correcto es " Papa en la Obediencia de Avigñon"
    Saludos

  • Trecce, tu sigue en tus Trecce, sea como sea.

    Gracias Cronopio por ese dato.

    Gracias Boira_A por tu doble mensaje.

    Amaya, gracias por el comentario.

  • Maimónides . Por los testarudos judíos que se mantuvieron en sus trece
    Nacido en Córdoba en 1135, hubo de emigrar a Egipto en 1148 huyendo de los almohades. Fue filósofo, matemático, médico y rabino.

    Se le considera el gigante de los Talmudistas sefardíes. Sintetizó la Ley Judía en 13 principios esenciales (de ahí viene el dicho de mantenerse en sus trece). Escribió casi toda su obra en árabe salvo la Misné Torá - en la que sintetiza el Talmud por temas - que fue escrita en hebreo para su comprensión por los judíos de territorios no arabizados.

    Estas obras originaron grandes corrientes de seguidores y detractores. Destacan en medicina sus escritos sobre el asma, el coito, las hemorroides, las drogas. Los venenos y sus antídotos. Fue médico personal de Sultán de Egipto y tan famoso que era requerido por personas de todas las procedencias y condición.

    De carácter pragmático y tolerante, defendió a los judíos que disimulaban la fe en momentos de persecución. Él mismo se vio obligando a ello en su exilio de Fez.
    Fuente:
    http://www.toledosefarad.org/JUDERIA/personajes.php
    Esto tiene toda su lógica, los judíos perseguidos se mantenian en sus trece principios de fé a pesar de la persecución, lo otro no le encuentro el sentido.

  • Noe, es que lo de acharselo el dicho a Benedicto XIII, es algo que no tien pies ni cabeza, pero son muchos los que se le atribuyen, pero como muy bien has remachado tú viene de la ley Judia de maimodes, espero que al menos los que entren aqui se enteren bien de que lo adjudican al personaje que no es

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

4 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

5 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

2 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

3 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

4 semanas hace