España

El restaurante más antiguo del mundo, en Madrid

En Madrid, en la calle cuchilleros, está el restaurante Botín. Según el libro Guinness de los Récords el restaurante más antiguo del mundo, aún en activo. No es mal récord ese, y aunque los cambios habrán sido miles, esperemos, no deja de tener cierto mérito seguir al pie del cañón después de casi tres siglos.

Desde 1725 ha estado abierto de manera ininterrumpida

Hay algunos restaurantes que abrieron antes y siguen abiertos, pero han cerrado temporalmente. De hecho, se considera al St. Peter de Salzburgo, un restaurante, la empresa más antigua de Europa. Pero el local austriaco ha cerrado en ocas

La Casa Botín fue fundada en 1725 y, según se puede ver en su página web, sus especialidades son el cochinillo y el cordero asado, cuestión que encaja por otra parte con un sitio de semejante solera. ¿O acaso podríamos imaginar que el restaurante más antiguo del mundo tuviera como plato estrella una tortilla de patata deconstruida?

Se dice que el mismo Goya sirvió de friegaplatos en Botín, pero quién sabe si esto es cierto. Lo que sí es un detalle de categoría, solera y tradición, mucho más que un Guinness, sin duda, es la aparición del local en la literatura. Benito Pérez Galdós habla del local en varias obras, como, por ejemplo, en Fortunata y Jacinta:

Anoche cenó en la pastelería del Sobrino de Botín, en la calle de Cuchilleros…

Autores españoles y extranjeros lo mencionan en sus obras

También habla Indalecio Prieto de él en su biografía, o Ramón Gómez de la Serna en sus Greguerías:

Botín es el gran restaurante donde se asan las cosas nuevas en las cazuelas antiguas.
Botín parece que ha existido siempre y que Adán y Eva han comido allí el primer cochifrito que se guisó en el mundo.

Han sido no solo estos escritores quienes lo citan, y no solo han sido autores españoles: Graham Greene, Frederick Frosyth, Scott Fitzgerald o John Dos Passos, también. Y, por supuesto, Ernest Hemingway. Pero este último ha estado en tantos sitios en España y su rastro abunda de tal modo que casi no suma puntos.

Dicho lo cual, y teniendo en cuenta que aún no he pisado la Casa Botín, creo que haré apunte mental de pasar por tan histórico lugar.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

14 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace