Categorías: LugaresSalamanca

El arzobispo Fonseca

Muchos de ustedes conocerán la canción de la tuna que contiene las siguientes estrofas:

Triste y sola, sola se queda Fonseca,
Triste y llorosa, queda la Universidad,
y los libros, y los libros empeñados
en el Monte, en el Monte de Piedad.

Yo, como antiguo estudiante de la Universidad de Salamanca, conozco la canción y hasta es posible, y probable, que alguna noche, etílica, la haya cantado. En cualquier caso, lo que quería contarles es quién era el tal Fonseca.

La canción habla de lo triste que quedaba la universidad cuando uno acababa la carrera y se iba de allí. Claro, después de pasar por el Monte de Piedad a empeñar los libros para sacar algo de dinero. El Fonseca de la canción era el Arzobispo Alfonso (o Alonso) de Fonseca y Ulloa, que nació en Santiago de Compostela en 1476. Este hombre fue una figura muy importante en la historia de la Universidad de Santiago de Compostela y de ahí viene su unión con la universidad.
En Salamanca, hay un Colegio Mayor, reconvertido hoy en un edificio de usos varios de la universidad, que se llama así, Fonseca. También debe el nombre a este arzobispo, que estudió leyes y teología en Salamanca. El nombre real es Colegio Mayo de Santiago, el Zebedeo, pero es más conocido como Fonseca, a secas, y fue fundado por el arzobispo Fonseca en 1519.
Y dicho todo esto, si alguno de ustedes no conoce Salamanca, está casi en pecado mortal, así que póngale solución cuanto antes.
Curistoria

Ver comentarios

  • Yo soy tuno, y mis compañeros y yo, que conocemos la historia, la cantamos respetando el género del pobre obispo. Cantamos "Triste y solo, solo se queda Fonseca", pero no cala en nuestro auditorio, generalmente, que la canta, con nosotros, como quiere :)

  • Bueno, es una licencia musical no muy grave. Al fin y al cabo, siendo arzobispo, siempre podemos atribuir el femenino a Su Excelencia. Aunque un arzobispo debe ser, en puridad, Excelentísimo o Reverendísimo.

    Saludos.

  • Siempre hemos tenido la idea de que la cancion original debia ser asi, y que el femenino se debía a que podía sonar a nombre de mujer, y el imaginario popular habia cambiado el género por eso. Es una canción demasiado antigua, ni siquiera conozco el autor para ir a consultar su letra original, si es que se conserva en algún sitio.
    También te puedo decir que la mayor parte de los tunos no conocen esta historia y simplemente lo cantan en femenino por la tradición.

  • segun mi humilde opinion a fonseca se refieren en femenino por que lo que se queda "sola" es la residencia universitaria, ya que el obispo no era contemporaneo del monte de piedad

  • En efecto y como bien dice Vitike en su entrada, la canción no se refiere al arzobispo, sino al colegio o residencia que lleva su nombre.

  • Pues no me queda claro donde surgio la canción porque según entiendo tanto en Santiago como en Salamanca hay un Fonseca y un monte de piedad. mmm, ¿esto requiere de más investigación?

Compartir
Publicado por
Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

12 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace