El título de la entrada es un dicho habitual que viene a significar que uno, aunque debería ser imparcial y simula cierta neutralidad, ayuda de un modo u otro a una de las partes en una disputa.
Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…
En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…
El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…
Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…
La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…
El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…
Ver comentarios
Fueron las palabras que Betrand Du Guesclin pronunciaba mientras se agarraba a las piernas del rey de Castilla Pedro I “El Cruel” para que su rival y valedor del francés, Enrique II de Trastamara, pudiera apuñalarlo alevosamente.
El caballero francés, al frente de las llamadas "Compañías Blancas", una especie de ejército de mercenarios, habían entrado al servicio del de Trastamara.
Yo soy más partidario de llamar a Pedro I el justiciero, no podemos juzgar con mentes de hoy las acciones de aquella épovca y desde luego Enrique de Trastámara tampoco era un angelito. Magnífico blog.
Totalmente de acuerdo. Ya sé q como historiadora no debería xo Enrique Trastamara me cae muy mal. Le hace el trabajo Du Guesclin xq el mano a mano con su hermanastr no puede vencerle. Era una verdadera guerra europea. A Pedro le apoyaba Edurado de Inglaterra. Q tb tiene una buena historia
Gracias por los comentarios.
Viendo que sabéis del tema me gustaría preguntaros por algún buen libro sobre Pedro I de Castilla, sus guerras y su vida. ¿Alguna recomendación? También me valen artículos o estudios de universidad. Me llama la atención este rey.
Saludos.
http://books.google.es/books?id=rEPE5anLmbcC&printsec=frontcover&dq=pedro+i+de+castilla&source=bl&ots=7jnWGwPUTL&sig=LkQ6jfdP184dTTL1mpkIPb3Rkcc&hl=es#v=onepage&q&f=false
Si te gusta Juan Antonio Cebrián, en su libro "Enemigos intimos de la Historia" (Esfera de los libros 2005, 849734295X) le dedica un capítulo a la enemistad entre los dos hermanos.
En este artículo, mira la bibliografía, estos libros los podrás encontrar en más de una biblioteca pública porque están descatalogados. http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=2684&cat=biografiasuelta
Y este blog es de la asociación cultural Pedro I de Castilla, te enlazo con la presentación de un libro sobre el rey de mayo de 2010:
http://asoculturapedro1.blogspot.com/2010/05/presentacion-libro.html
Muchas gracias Enfermero9.
Cebrián era un monstruo y lo conocía. TAmbién tenía localizado elresto. Pero no conocía la última referencia que has puesto.
Saludos.