Categorías: Curistoria

Letras en el Sahara


Me invitaba hace unos días Javier Sanz, el autor de Historias de la Historia (blog más que recomendable), a colaborar con una iniciativa que está poniendo en marcha: Letras en el Sahara. El colaboración con el proyecto Bubisher, el objetivo es conseguir libros para los niños de los campos de refugiados saharauis, en un primer momento a través de un bibliobús y en una fase posterior, creando en Smara una biblioteca pública.

Encantando de colaborar con tan bonita iniciativa, la comento aquí para que la conozcan y se sumen todos los que se quieran empujar.
Pueden seguir la campaña a través de Twitter y Facebook. También pueden colaborar donando libros para niños de hasta 14 años, dinero o sencillamente comentando a otras personas o en Internet el proyecto.
Si quieren ayudar a la construcción de la biblioteca, se puede hacer una donación (1 euro da para 7 adobes) en esta cuenta: LA CAIXA – 2100 3897 84 0200088962 Concepto: BUBISHER-HdH

Entre todos los que colaboren (con algún libro, haciendo aportaciones en la cuenta de la Caixa, donaciones en la cuenta Paypal o colocando algún banner en su blog) se sortearán varios regalos. Todos los detalles de regalos y cómo será el sorteo están también en Historias de la Historia.

Esta iniciativa estará en marcha hasta el 11 de marzo y el 15 de marzo se publicarán los ganadores.
En nombre suyo, y en el mío propio, muchas gracias por su apoyo y colaboración.
Curistoria

Ver comentarios

  • Quiero invitar a todos los lectores del blog a que participen en esta iniciativa, pero que lo hagan pensando en los receptores de la ayuda, no en sus propios intereses. ¿Por qué lo digo? Porque yo fui cooperante en el Sahara y en una ocasión pude comprobar cuando llegó una caravana de ayuda el tipo de libros que muchos enviamos (incluido las instituciones que luego se vanaglorian de la ayuda que dan al Sahara): libros de cocina, diccionarios, libros de viajes, de cuidados de mascotas, libros en catalán (mis respetos a la lengua catalana, pero en el Sahara hablan castellano, no catalán) y, por supuesto, también libros, digamos, "útiles". Pero aquellos que no eran útiles ocuparon un espacio precioso en la caravana, espacio que podría haber servido para llevar más alimentos, o paneles solares, o ruedas de coche, o ropa o cualquier cosa que tanto se necesita allí.
    Teníais que ver la decepción de los saharauis al abrir algunas cajas de libros al ver su contenido (y la mía roja no por los 55 grados de temperatura, sino de vergüenza)
    Menos mal que esta iniciativa indica qué libros son necesarios (al leer este comentario seguro que lo entendéis)
    Así que, lo dicho, adelante con la ayuda, pero no os escudéis en la misma para vaciar vuestras librerías de lo que no queréis

  • Ese primer comentario es un muy interesante y muy esclarecedor. Si alguien se apunta a donar libros, en la web de Historias de la Historia hay una lista de los libros que se están buscando en concreto. Y siempre, tengan en cuenta que el destinatario es un niño.

    Javier, gracias a ti por tirar del carro y por tu solidaridad.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace