Caballeros de San Juan contra napoleónicos

La orden de los caballeros de San Juan (Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta), más conocida como la Orden de Malta, es una de las órdenes religiosas más famosas de todos los tiempos. Posiblemente la segunda más conocida después de los templarios. Fue fundada en el siglo XI dentro del marco de las cruzadas. Actualmente la orden sigue viva y su sede está en Roma.

Los caballeros de esta orden fueron conocidos al comienzo de su historia como Caballeros Hospitalarios o caballeros de San Juan. En 1310 se instalaron en Rodas y comenzaron a llamarse Caballeros de Rodas y finalmente, cuando recibieron el archipiélago de Malta como lugar para instalarse, fueron los Caballeros de Malta. En realidad la orden ha tenido 16 denominaciones oficiales, pero estas son las más conocidas.
En 1530, Carlos V cedió a la orden las islas de Malta, Gozo y Comino, además de Trípoli. Y allí estuvieron durante siglos, luchando en algunas batallas históricas y críticas, como su asedio de 1565 por parte del imperio otomano. Pero fueron los ejércitos napoleónicos los que desalojaron a los caballeros de Malta en 1798.
En aquel año, durante su campaña en Egipto, Napoelón ocupó la isla y obligó a la orden a abandonarla. Dos años después fueron los británicos los que conquistaron el archipiélago y aunque en el Tratado de Amiens de 1802 se reconocían los derechos de la Orden de Malta sobre la isla, estos no tuvieron repercusión y la isla dejó de ser la sede oficial de la orden. Después de 268 años, fue Napoleón el que quitó la isla de Malta a sus caballeros.
Curistoria

Ver comentarios

  • Yo he estado en la puerta de la villa en Roma y en Vespa, qué recuerdos... me hizo muchísima ilusión y tenía muchas ganas de visitarla aunque no pude entrar.
    La nueva imagen del conjunto data de 1765, cuando se reedificó por completó la iglesia de Santa María del Priorato, el palacio y los jardines.

    Para lo que se contó con Giambattista Piranesi, gran conocedor de la simbología mágica y esotérica. quién urbanizó todo el Aventino, en forma de nave, que es la más grande del mundo, que constituye la imagen simbólica de uno de los navíos, con los que los caballeros templarios se dirigían a Tierra Santa.

    El puerto de Ripetta en el Tiber, representaría la proa, las estelas y obeliscos simbolizarían los mástiles, la puerta que conduce al jardín de Santa María del Priorato, representaría la primera entrada de a bordo, el laberinto del parque sería el intrincado dédalo de maromas y jarcias. La fachada de Santa María, es la segunda puerta de a bordo, y el parapeto detrás de la iglesia, la toldilla del barco, preparado para la partida.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace