Me invitaba hace unos días Javier Sanz, el autor de Historias de la Historia (blog más que recomendable), a colaborar con una iniciativa que está poniendo en marcha: Letras en el Sahara. El colaboración con el proyecto Bubisher, el objetivo es conseguir libros para los niños de los campos de refugiados saharauis, en un primer momento a través de un bibliobús y en una fase posterior, creando en Smara una biblioteca pública.
Entre todos los que colaboren (con algún libro, haciendo aportaciones en la cuenta de la Caixa, donaciones en la cuenta Paypal o colocando algún banner en su blog) se sortearán varios regalos. Todos los detalles de regalos y cómo será el sorteo están también en Historias de la Historia.
Quiero invitar a todos los lectores del blog a que participen en esta iniciativa, pero que lo hagan pensando en los receptores de la ayuda, no en sus propios intereses. ¿Por qué lo digo? Porque yo fui cooperante en el Sahara y en una ocasión pude comprobar cuando llegó una caravana de ayuda el tipo de libros que muchos enviamos (incluido las instituciones que luego se vanaglorian de la ayuda que dan al Sahara): libros de cocina, diccionarios, libros de viajes, de cuidados de mascotas, libros en catalán (mis respetos a la lengua catalana, pero en el Sahara hablan castellano, no catalán) y, por supuesto, también libros, digamos, "útiles". Pero aquellos que no eran útiles ocuparon un espacio precioso en la caravana, espacio que podría haber servido para llevar más alimentos, o paneles solares, o ruedas de coche, o ropa o cualquier cosa que tanto se necesita allí.
Teníais que ver la decepción de los saharauis al abrir algunas cajas de libros al ver su contenido (y la mía roja no por los 55 grados de temperatura, sino de vergüenza)
Menos mal que esta iniciativa indica qué libros son necesarios (al leer este comentario seguro que lo entendéis)
Así que, lo dicho, adelante con la ayuda, pero no os escudéis en la misma para vaciar vuestras librerías de lo que no queréis
Hola Manuel.
Un placer, y un lujo, contar con tu colaboración.
Muchas gracias y un abrazo
Ese primer comentario es un muy interesante y muy esclarecedor. Si alguien se apunta a donar libros, en la web de Historias de la Historia hay una lista de los libros que se están buscando en concreto. Y siempre, tengan en cuenta que el destinatario es un niño.
Javier, gracias a ti por tirar del carro y por tu solidaridad.
Saludos.
¿Como hago para enviar libros?
Muy interesante!!
Yo también tengo un blog de Historias y Curiosidades realmente interesantes!
http://www.lodescubres.blogspot.com
Saludos!
Lamastelle, en el blog de Historias de la historia tienes todos los detalles.
Saludos y mil gracias.