Categorías: EspañaFranciaReyes

¿Quiénes eran los Cien Mil Hijos de San Luis?

En 1823, el rey Fernando VII de España, después de la Guerra de Independencia contra Francia, pidió a este país ayuda para luchar contra los liberales y así restablecer el absolutismo en virtud de los acuerdos de la Santa Alianza. El ejército francés intervino de la mano del duque de Angulema, que se puso al mando de aquellos Cien Mil Hijos de San Luis, aunque en realidad eran algo menos de 75.000 soldados.

Las tropas españolas, bajo el mando de Francisco Espoz y Mina se enfrentaron a ellos en Cataluña, sin éxito. Los franceses acabaron por tomar Madrid, de nuevo, como lo habían hecho apenas unos años antes y, también repitiendo la historia, sitiaron Cádiz sin poder tomarla.
Esto acabó con un pacto en el que Fernando VII se comprometía a defender la libertad de los españoles de acuerdo a la constitución de 1812, la Pepa. Finalmente no cumplió su palabra pero en cualquier caso el Trienio Liberal estaba finiquitado. Resumiendo, el ejército francés puso el trono a disposición del rey español, luchando contra españoles. Y, eso sí, todo lo pagó el rey, es decir, los españoles.
Curistoria

Ver comentarios

  • Lo de Fernando VII tiene, sin duda, un tremendo mérito. Ser el más nefasto, impresentable, canalla y cretino entre la lista interminable de reyes que ostentan orgullosos tales adjetivos es realmente digno de ser destacado.
    Tendría que haber sido fusilado por alta traición a España.

  • Gracias por los comentarios.

    Lo de Fernando VII es un mérito que alguno debía asumir. Algún rey debía ser el peor.

    Saludos.

  • La mayoría de lo sreyes que hemos tenido, o eran unos ineptos o eran unos tiranos, o las dos cosas a la vez.
    Salvo excepciones, la historia -que es muy testaruda-, nos enseña que de las monarquías, el pueblo ha recibido muy poco. Ya va siendo hora de que la que "disfrutamos" actualmente, se vaya pensando en tomar el camino de Francia, como hicieron sus ancestros. Para ayer, era tarde.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace