Categorías: Curistoria

Las naumaquias


La palabra naumaquia significa literalmente “combate naval” y eso es exactamente a los que se refiere. Concretamente a las recreaciones de batallas navales que hacían los romanos, como espectáculo y como entretenimiento. También se usa en ocasiones esta palabra para designar el lugar en el que se celebran dichas recreaciones. Y es aquí donde está lo más llamativo.

Si los romanos recrearan las batallas en un río o en el mar, sería todo un lujo, pero iban más allá. No reparaban en gastos y también hacían estas recreaciones en plena tierra, inundando los anfiteatros para la ocasión. Un combate naval recreado con barcos reales y miles de extras en medio de la tierra debía ser una maravilla, especialmente cuando se podía ver sentado. Por cierto, los extras solían ser esclavos y condenados a muerte y en ocasiones llegaban a los 20.000.
Como es lógico, algo así no podía ponerse en marcha todos los días y únicamente en las ocasiones más señaladas se hacía tal esfuerzo. Julio César, Augusto o Claudio llevaron a cabo naumaquias durante sus mandatos.
Curistoria

Ver comentarios

  • Estas escenificaciones de batallas se difundieron en muchos países de Europa como un componente lúdico del jardín, y fueron uno de las mayores aficiones de los reyes y los nobles.
    De las más famosos fueron las de la Corte Española en algunos Reales Sitios, que eran una auténtica pasada en cuánto a escenografía,
    En el Buen Retiro madrileño, uno de los entretenimientos favoritos de las familia real era navegar por el Estanque Grande, por el canal de Mallo, rodear la ría polilobulada de la ermita de San Antonio y volver. Navegaban en distintas embarcaciones como falúas, góndolas, algunas de Nápoles y un barco grande mandado desde Sevilla decorado por Zurbarán, una galera y fragatas. En el Estanque se celebraron espectáculos acuáticos como naumaquias o fingidas batallas navales, en las que combatían entre sí diminutas embarcaciones.
    Donde se hicieron las más espectaculares fue en Aranjuez. El Tajo justo frente a palacio, fue escenario de refinadas producciones musicales acuáticas, que asombraron a toda Europa. En el río se montaban espectáculos instrumentales y corales, compuestos especialmente, y entretenimientos como batallas navales.
    Frente al palacio estaba amarrada la Armada del Tajo, que contó con fragatas, bergantines y jabeques y marinería de Cartagena, que emprendían batallas a cañonazos. Las fiestas naúticas organizadas en este jardín con la presencia de Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza fueron las más suntuosas de la Europa del momento.
    Las de Versalles también fueron muy importantes

  • A mi también
    O incluso participar ¿no? ja ja Esto tiene que molar más que un videojuego
    a mi lo que siempre me ha hecho gracia de las
    naumaquias, igual alguien lo aclara, porque yo de armas ni idea
    ¿cómo hacían que fueran de mentira si eran a cañonazos?

  • Pues no lo sé muy bien, pero supongo que si cargas un cañón pero no metes la bola, dispara y sale el humo, pero nada más. Supongo.

    Saludos.

  • Manu me acordé de ti porque encontré un vídeo de una batalla naval que se hace en la actualidad, por si no lo conoces.

    Es más del estilo que creo que te puede gustar a ti más bélica que las de España...
    /www.youtube.com/watch?v=pfl9D8x5MN8 o sino funciona se busca en Youtube como Naval Battle Peasholm Park

    Este homenaje se hace actualmente para conmemorar la naumaquía de Naval Warfare en Peasholm Park, Scarborough.

    Antiguamente animados por fuegos artificiales y explosiones, la naumaquia se desarrollaba con una prolongada batalla naval en varios actos, en el que “nuestro bando”, la Armada Cristiana derrota al “enemigo”, los Turcos. Continúa con un bombardeo naval de la base enemiga, el castillo Turco, cuya robusta defensa finalmente es desbordada por el asalto de las tropas desembarcadas de la flota. Habiendo tomado por asalto la fortificación, nuestro bando arrasó la bandera enemiga e izó la nuestra, lo que significaba victoria.

    En la década de 1750, las naumaquias británicas se habían convertido en una agradable moda recreativa desarrollada en los lagos de los aristócratas y jardines de la alta burguesía, en patriótica celebración de la Royal Navy como el agente de la expansión imperial británica.

  • Gracias Pretty, ¡qué chulada de fiesta! Mucho mejor que algunas de las típicas en España.

    Yo tengo pendiente ir a alguna recreación histórica "a gran escala".

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace