El primer ferrocarril español estaba en Cuba

Me ha enviado hoy mi amigo Javier Balbo (mil gracias) una curistoria que yo desconocía y que no solo me saca de la ignorancia, sino que además me saca de un error. La fuente que origina todo, que ha conocido Balbo y que me hace llegar, es una carta que en 1998 mandó un tal Ángel Bardón al periódico ABC y en la que expone lo que contaré a continuación. He contrastado y comprobado lo que se comenta en la carta y es cierto.

Pero comencemos por mi error e ignorancia, oceánica, lamentablemente. Si esta misma mañana me hubieran preguntado por el primer ferrocarril español hubiera dicho que la línea Barcelona-Mataró fue la pionera. Esta línea data de 1848 y yo he oído varias veces que fue el primer ferrocarril inaugurado en España. Pero esto es falso.
Como decía el Sr. Bardón en su carta a ABC, el primer ferrocarril español fue la línea que unía La Habana con Güines, en Cuba. Fue inaugurada en 1837, once años antes que la línea catalana, cuando Cuba era territorio español. Aquel ferrocarril isleño transportaba caña de azúcar hasta el puerto de La Habana. Por lo tanto, la primera línea española fue cubana. Quizás en este punto resida el origen del error y ya que Mataró-Barcelona fue la primera línea española dentro de la península, se considere, erróneamente, la primera española.
Curistoria

Ver comentarios

  • El dato es correcto.
    El "error" puede venir también de que Cuba ya no es territorio español y se considera que el primer ferrocarril de lo que actualmente conocemos como España es la línea Barcelona-Mataró.

  • Sigo desde hace mucho tiempo tu blog y además lo recomiendo siempre que puedo a otros compañeros dentro de la formación 2.0 que estamos dando en Andalucía. Mil gracias por él, es todo un lujazo disponer de toda esta documentación.

    En cuanto al dato lo conocía desde hacía tiempo y según leí en su día (desgraciadamente no sé dónde) tenía su lógica, la caña de azúcar era fundamental en la época para la economía española y que mejor forma de potenciarla que con el ferrocarril para su transporte.

    Una vez más, mil gracias.

  • Trecce, gracias por el comentario, como siempre.

    E. León, gracias por recomendar el blog. Es todo un orgullo saber que es útil a los docentes, de verdad.

    Saludos.

  • Aunque no es exactamente el punto, esta curistoria me recuerda que la primera línea ferroviaria acá en Chile, inagurada en 1851, iba de Copiapó a Caldera. Uno podría esperar que conectara alguna de las grandes ciudades chilenas de la época (Santiago, Valparaíso, Concepción), por volumen de pasajeros o similar, en vez de ser trazada entre dos ciudades que estaban en lo que en esa época era casi la frontera norte de Chile (más allá sólo estaba el desierto de Atacama), pero pesó que la región estaba en auge por la explotación de las minas de plata recientemente descubiertas: Copiapó era la ciudad central desde la que se coordinaba la actividad minera y se hacían los embarques, y Caldera era el puerto del que éstos salían. De hecho, entre las décadas de 1830 y 1870 inclusive, la plata de esos yacimientos fueron la principal fuente de ingresos de Chile (hasta que se agotaron, ehm).

    Saludos.

  • Pues yo tenía entendido que la línea unía La Habana con Bejúcal... E incluso creo recordar que transportaba algodón, pero esto quizá sea mucho recordar

  • Pues yo también acepto mi error (aunque es lo que me enseñaron) ya que creí que la línea Barcelona-Mataró fuel a primera. Pero siempre estamos a tiempo de aprender. Gracias por el apunte (extendidas al Sr. Javier Balbo)

  • hola!
    Esta historia ya la sabia, me lo contaron cuando pregunte por el ancho de via español. Me dijeron que fue porque la pimera linea española asi lo era y que la linia Barcelona-Mataro se basaba en la cubana, con un ancho de via mayor para utilizar locomotoras más grandes, con más potencia y asi poder transportar más mercancia. Esta historia nunca la he contrastado, agradeceria que si alguien tuviera información al respecto también lo dijera.

  • Esperemos que pronto el tren Barcelona-Mataró deje de ser el primero del Estado Español y pase a ser el primero de los Països Catalans.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

9 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace