La muerte de Arquímedes

El genio matemático Arquímedes, murió en el año 212 a.C. cuando las tropas romanas del general Marco Claudio Marcelo conquistaron Siracusa. Dos años duró el sitio a la ciudad, durante la Segunda Guerra Púnica. Arquímedes había contribuido a la defensa de la ciudad gracias a sus inventos e ideas.

Según parece, y aquí comienza la historia embadurnada de leyenda, se había ordenado respetar la vida del matemático, a pesar de todo. Hay varias versiones de la muerte de Arquímedes. Una dice que estaba estudiando un problema matemático cuando un soldado le ordenó ir a ver al general romano. El sabio hizo caso omiso al soldado y le dijo que primero debía resolver el problema que tenía ante él. El soldado, iracundo, asesinó allí mismo a Arquímedes con su espada. Como digo, hay otras versiones de esta muerte, aunque no muy diferentes.
El general Marcelo se enfureció al saber que había acabado con la vida de Arquímedes ya que era consciente de que con él se iba un brillante sabio y científico.
Al hilo de esta explicación, se dice que las últimas palabras de Arquímedes fueron: ”No toque mis círculos”, en referencia al problema matemático que tenía ante sí y que el soldado debió de toquetear. Dicho en latín, «Noli turbare círculos meos».
Curistoria

Ver comentarios

  • Dicen que precisamente esta historia de la muerte de Arquímides fue la que inspiró a Sophie Germain a dedicarse a las ciencias, a la edad de 13 años.

    El padre de esta gran matemática francesa inicialmente intentó disuadirla de estudiar esa profesión "tan masculina" confiscándole las velas para estudiar de noche, pero la jovencita no se dió por vencida y ante la firme determinación de Sophie, por fin su padre accedió a apoyarla moral y económicamente.

    Pero esa es otra historia ;-)

  • Creo que es claramente una leyenda, mas propiamente una parabola, una narracion con moraleja: Arquimedes se niega ponerse al servicio del invasor y es ejecutado.

  • Al menos murió haciendo lo que amaba. Así son los grandes, prefieren la muerte que dejar de hacer aquello en lo se destacan por su amor.
    Uriel

  • Gracias por los comentarios.

    Johan, gracias por la historia :)

    Dubitador, también me parece buena como anécdota con moraleja.

    Vir, no andes resolviendo problemas matemáticos por la calle ;)

    JCG, suerte con el blog. La temática se las trae.

    Lamastelle, el peor castigo. Ponerle a resolver problemas matemáticos ;)

    Uriel, casi mejor que hubiera ido con el soldado y así habría tenido otros días para hacer lo que le gustaba.

    Saludos.

  • Mas bien bien murio porque era tal su consentración en lo que hacia que no se percato de que era un soldado!!!

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

11 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace