En un alarde maravilloso de fantasía, originalidad y talento, comienza en torno a 1562 a hacer retratos de personas usando frutas, hortalizas, peces y otros objetos naturales y típicos de las naturalezas muertas para componer las caras.
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…
Ver comentarios
Curioso e interesante articulo sobre el manierista Arcimboldo, artista que siempre atrae la atención de todos. Me parece muy interesante y variado tu espacio, el cual acabo de conocer y me hago seguidor y procuraré visitar con frecuencia. Un cordial saludo desde ArteTorreherbertos.
Paco, bienvenido y celebro que te guste Curistoria. No dejes de seguir con nosotros.
Saludos.
Me encanta tu entrada sobre Arcimboldo y su pintura patrocinado por Rodolfo II, para mi uno de los personajes más fascinantes y raros de la historia ...
El emperador prefirió ceder el reino y dedicarse a las ciencias y pseudociencias, convirtiendo Praga en uno de los centros alquímicos hospedando a todos los alquimistas de Europa en la Academia Alquimista y creando un laboratorio, y en su biblioteca contaba con el mítico Manuscrito Voynich.
Vivía en el Castillo de Praga donde creó un jardín botánico que producía la misteriosa mandrágora, para magia negra y blanca, y el árbol del gingko relacionado con el elixir de la eterna juventud ya que era un árbol de longevidad asombrosa y les podía dar la clave de la inmortalidad humana, además de sus hojas se obtenían extractos beneficiosos para la senilidad.
Rodolfo para ir de un recinto a otro de los Jardines Reales se desplazaba por pasadizos cubiertos, por puentes de madera tapados, con el fin de no ser visto.
Grecias Pretty por el comentario y por esos datos.
Saludos.
Gracias a ti Manuel que siempre contestas todos los comentarios incluso los posts atrasados a pesar de lo famoso que eres y lo ocupado que sabemos que estás, ja ja
Y gracias por no decirme "que me haga un blog" con los rollos que escribo ja ja
Saludos
Tal y como yo lo veo, cuando son decenas de miles los lectores y decenas, a secas, los que comentan, esto último es de agradecer.
Saludos.