Categorías: Curistoria

Los fondos de la biblioteca de Alejandría

Demetrio, el primer responsable de la biblioteca de Alejandría, tomó como objetivo prioritario recopilar escritos y escritos para aquella biblioteca, para hacerla un centro de saber y conocimiento. Primero solicitó a Atenas los textos de los pensadores y literatos para poder copiarlos. Los copiaron en la biblioteca y una vez hecho esto enviaron a Atenas las copias.

Los originales atenienses se unieron en la biblioteca a otros libros que procedían de botines de guerra. Pero no acaban aquí los métodos imaginativos, por decir algo, para hacer crecer los fondos. El método que más éxito tuvo fue el de requisar todos los escritos que hubiera en los barcos que llegaban al puerto alejandrino. Estos escritos eran copiados y dichas copias devueltas al barco. Al final esta práctica fue descubierta y rechazada por los mercaderes y navegantes.
Pero entonces se comenzó a ofrecer algo a cambio de los escritos. Si un mercader quería comerciar con el próspero e importante puerto de Alejandría, debía llevar manuscritos procedentes de su lugar de origen, a modo de salvoconducto. Daba igual la materia sobre la que versaran: filosofía, arte, ingeniería, matemáticas… todo era bienvenido. Una vez más, el modo de actuar fue copiar los escritos, devolver las copias y que los originales pasaran a formar parte de la grandísima biblioteca de Alejandría. Eso sí, las copias se daban en el mismo estuche en el que se habían entregado los originales.
Curistoria

Ver comentarios

  • Yo que siempre había tenido la Biblioteca en un pedestal con esa aureola de prestigio que ha tenido siempre y la acabas de desmitificar en un segundo ja ja.

    De todos modos casi todos los museos y demás yo creo que por una cuestión casi de necesidad, de que si no existirían están basados en estos sistemas

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

15 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace