Categorías: Curistoria

EL SUEÑO DE CHAPLIN… CUMPLIDO

Es difícil encontrar a alguien que no conozca a Charlie Chaplin. Hoy públicamente se anuncia el cumplimiento de uno de sus sueños: su libro Mis andanzas por Europa es publicado, por primera vez de forma completa en castellano, en la nueva colección de Ediciones Evohé El Periscopio. Libros de viaje.

Les dejo con la predicción que hizo sobre este gran día, en ese discurso público:

Nota: Esta entrada corresponde a una nueva línea de libros de la Editorial Evohé, de la que formo parte.

Curistoria

Ver comentarios

  • Leí la biografía de Charles Chaplin no hace mucho y me sorprendió saber que venía de una familia absolutamente pobre teniendo que llegar a la mendicidad siendo niño.
    Estas historias de pulso a la vida hacen pensar que realmente todo es posible! un saludo :-)

  • me parece realmente una falta de respeto como usan la imagen de este gran hombre para promocionar la colección de libros, indistintamente de que tan buena puede ser, y las palabras rimbombantes que ponen en su boca en tal promoción, que tristeza, de verdad que al morir el mundo hace con nuestra obra lo que le da la puta gana...

  • No hay disponibles versiones de libro electrónico? vale que las grandes editoriales se resistan porque no quieren que cambien las cosas pero vosotros? una pena para los arboles y para los que tenemos lectores de libro electrónico y podíamos acceder a un precio barato.

  • Pues a mi me ha encantado la entrada. No veo la falta de respeto por ningún lado. Habla de un libro suyo y sabiendo de su humor no me cabe duda de que le hubiese encantado. El humor no se puede endiosar porque dejaría de serlo. Además no hay mejor sentido del humor que reírse de uno mísmo y debería ser de sobra conocido que en el humor no cabe el orgullo.
    Precisamente las grandes editoriales son las que deberían estar más concienciadas con el asunto si nos centramos en los árboles, además son estas las pueden ofrecer mejores precios que editoriales pequeñas donde sus tiradas y su volumen de títulos es inmensamente mayor.
    Cómo se está perdiendo el sentido del humor, eso sí que da tristeza.

  • Concuerdo con Jose Luis en que está mal que usen de esa manera a Chaplin y más aún que distorsionen tanto el discurso memorable que por cierto le costó la persecusión por parte de las propias autoridades "americanas".

    De hecho en la parte medular, lo que dice es básicamente:

    "...hemos perdido el rumbo. La codicia ha envenenado las almas de los hombres, ha levantado barreras de odio, a paso de ganso nos llevó a la miseria y derramamiento de sangre. Hemos desarrollado “velocidad” pero nos hemos estancado en nosotros mismos. La maquinaria que da abundancia, nos ha dejado “en necesidad”. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y groseros. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, necesitamos más amabilidad..."

    De ahí convertirlo este mensaje en un anuncio para libros...

    Sin comentarios.

  • Hola:

    es un guiño promocional para el libro, no lo toméis como nada más.

    Jose Luis, comprendo lo que dices, pero no sé si sabrás que Chaplin es autor en esa colección, por lo tanto, no me parece tan fuera de lugar. Por eso, lo que hemos hecho con su obra es editarla en español, lo que seguro le hubiera encantado ya que él lo escribió.

    De todos modos, insisto, no es más que un guiño de promoción usando al autor del libro. Nada más.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace