Categorías: FotosMuertesPolítica

Emily Davison, la muerte de una sufragista


Emily Davison había nacido en 1872 y su lucha a favor del sufragismo, es decir, por el acceso de la mujer al voto, le costó finalmente la vida. El triste hecho ocurrió en 1913 en las carreras de caballos de Epsom.

Aquel día de junio estaba allí el mismísimo rey Jorge V de Inglaterra y precisamente fue un caballo suyo, o al menos con los colores reales, el que la atropelló en plena pista, cuando la sufragista se lanzó pancarta en mano a reivindicar sus ideales. En plena carrera, el jinete no pudo evitar llevársela por delante y Emily Davison murió tres días después a causa del golpe.

Desde mi punto de vista, es un método muy arriesgado de llamar la atención, lanzarse en medio de una carrera de caballos. El rey Jorge, al conocer la noticia, únicamente preguntó: “¿Está bien el caballo?”.

En la foto que acompaña la entrada pueden ver a la sufragista ya inconsciente en el suelo después del topetazo.

Curistoria

Ver comentarios

  • Estoy de acuerdo contigo, Trecce, en parte. Creo que la mujer tampoco fue muy sensata que digamos.

    En cualquier caso, eran otros tiempos hoy felizmente superados.

    Saludos.

  • Es verdad que fue muy arriesgado por parte de ella pero también había que entender la desesperación y tensión que atravesaban este tipo de personas (sufragistas, obreros cuando las revueltas durante la Revolución Industrial etc etc etc) viendo que nadie les hacía caso y que sus propuestas siempre acababan en saco roto o en muertes.

    Saludos y sigo leyéndote, me encanta este blog.

  • Gracias por el comentario. Celebro que te guste el blog.

    Desde luego, no se le puede achacar falta de compromiso con la causa, seguro.

    Saludos.

  • Si honestamente pienso que ella debería haber puesto un caballo y el jinete totalmente inocentes en peligro, entonces nunca se pondrán de acuerdo en esto. Hay una increíble cantidad de formas en que ella podría haber llamado la atención lo mismo sin poner en peligro a otra persona. Independientemente de lo que estaba luchando, que no tenía derecho a hacer lo que hizo. Repito, fue egoísta y tonta una. Las mujeres canadienses tienen el derecho de voto antes de la Inglés (1919 vs 1928) y nadie tenía que hacer estupideces como esta.

    http://www.youtube.com/watch?v=TH_r6-JpO9Q

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 semana hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

1 semana hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

3 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

1 mes hace