Pasa por la Galería de los Ufizzi, uno de los mejores museos del mundo y en el que no sólo se debe perder una tarde, sino toda una semana; cada mes. Decía que atraviesa el río, y eso lo hace por el Ponte Vecchio, que es un puente clásico en las fotos de la ciudad seguramente porque está poblado de casas, muchas de ellas, actualmente son joyerías. Antes de la construcción del corredor había allí un mercado de carnes, pero fue sustituido por orfebrerías para que el olor no molestara al usuario de corredor: el Gran Duque Cosme I de Medici.
El corredor fue construido en 1565 por orden del Gran Duque Cosme I de Medici y su diseñador fue Giorgio Vasari, de ahí su nombre. El objetivo del corredor era posibilitar el movimiento del Gran Duque entre sus puentes sin pasar por las calles, por seguridad y privacidad. Tiene más de un kilómetro de longitud y pasa por multitud de edificios para unir ambos palacios.
Desde luego, disponer del poder suficiente en una ciudad para disponer de ella del tal modo es todo un lujo. Hacerlo de una ciudad como Florencia debe ser inconmensurable.
Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…
En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…
El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…
Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…
La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…
El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…
Ver comentarios
Voy a recomendarte un videojuego, el Assasin's Creed 2, en el podrás pasear por una recreción más que lograda de la Florencia del siglo XV, si te fascina la ciudad seguro que te encantará(si no lo has probado ya).
Un saludo y sigue así, cada día me gusta más el blog
Coincido contigo en que Florencia es una ciudad increíble, solo "afeada" por los miles de turistas que la abarrotan (abarrotamos). No sabía de la existencia de este pasadizo! Se puede visitar? mmmm.Podría ser una buena excusa para volver...
Dices tú de tener poder en una ciudad para hacer eso, aquí no les hace falta para hacer cosas peores.
Jonatan, lo conozco pero nunca he jugado. Me lo apunto por si hubiera tiempo este verano de echar un ojo. Mil gracias por la recomendación.
Teresa, pues no sé si se puede visitar de algún modo. Desde luego, yo no lo he hecho ni he visto cómo
hacerlo. Eso sí, lo he recorrido a pie de calle :)
Trecce, más razón que un santo :) Por cierto, Salamanca tampoco es mala ciudad ;)
Saludos.