Categorías: Curistoria

Cyrano de Bergerac

Supongo que la mayoría de ustedes conocerán a Cyrano de Bergerac, el personaje. Gracias, aventuro más, a la grandiosa película que protagonizó el actor Gerard Depardieu y que bien merece un visionado anual, al menos. Hay otra versión, en blanco y negro, que tampoco es mala. Y alguna opera también. En cualquier caso, el personaje que creó Edmond Rostand en la obra de teatro “Cyrano de Bergerac”, al parecer está inspirado en un personaje real.

Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac, escritor francés que nació en 1619 y murió en 1655. Este tipo, el real, era poeta, arrogante y duelista, como el personaje. Y además tenía una gran nariz, como el personaje. Lo pueden ustedes comprobar en la imagen que encabeza la entrada. El resto de la historia ya es terreno de ficción, ni los amoríos ni la muerte son como cuentan. Murió joven y por culpa de una viga que le cayó encima.

Fuente: The world’s greatest book of usesless information de Noel Botham

Curistoria

Ver comentarios

  • Siento disentir contigo, pero la película que también merece verse incluso más de una vez al año es la homónima que tú despachas con un "tampoco es mala", dirigida en 1950 por Michael Gordon e interpretada de forma sublime por José Ferrer. Maravillosa película. Nunca dejaré de verla cada vez que la programen. Por cierto, leo en la Wikipedia en inglés que está en el dominio público y que puede descargarse desde aquí: http://www.archive.org/details/Cyrano_DeBergerac

  • AGMware, gracias por el comentario. Yo tengo ambas y ese "tampoco es mala", quiere decir que "tampoco es manca" ¿Se entiende mejor así? :)

    Saludos.

  • Se dedicó sobre todo al genero de la ciencia ficción, anticipandose a Julio Verne en su viaje a la luna.

  • Escritor julianesco, por más señas, como lo fueron, entre otros, Erasmo, Quevedo, Jonathan Swift y Velez de Guevara. Velazquez también, siendo pintor, era seguidor de Luciano.
    De ahí un curioso equívoco: se etiqueta a Cyrano como precursor de la ciencia ficción por su Viaje a los Estados e Imperios del Sol y de la Luna, pero esa obra no es tal, sino un viaje satírico al estilo de la Menipoeia de Luciano, cuando Menipo viaja a la Luna y contempla desde arriba las miserias de los atenienses (levantando los tejados de las casas para ver su interior, como también sucede en El Diablo Cojuelo)

  • La obra de Rostand es puro teatro romantico.
    Ha hecho de su obra ¨Cyrano de Bergerac ¨ un mito que por desgracia solo se recuerda por peliculas .
    Dudo que en España se lea ¨L´Aiglon ¨por ser una exaltacion a las batallas de Napoleon Bonaparte .

    Saludos desde Málaga.

  • En efecto es posible leer la obra Cyrano, íntegra en francés, a través de la wiki. Una iniciativa más que loable y un placer para los que puedan manejarse en el idioma galo. Debo decir que el francés, como lengua para la poesía, no me gusta, lo encuentro blando, pero los versos del Cyrano son la excepción, sobre todo el sublime monólogo Non, Merci!

Entradas recientes

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

3 días hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

2 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

3 semanas hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

4 semanas hace

María Estuardo fue descubierta por sus manos tersas cuando huía disfrazada de lavandera

En mi libro sobre la historia de la criptografía, cuento el final de María Estuardo…

4 semanas hace