Categorías: EjércitoPalabras

El paso de la oca

Hasta esta tarde solo conocía el paso español, que es una forma de andar característica de los caballos, en la que levantan las manos (alternativamente) encogidas y las estiran, una vez elevadas, hasta ponerlas totalmente paralelas al suelo. Es muy bonito y supongo que complicado para un caballo. Esta tarde he conocido el paso de la oca.

Después de haberlo visto en innumerables ocasiones, esta tarde, leyendo, me he enterado que el paso militar, típico de desfiles y cambios de guardia, en el que el soldado levanta la pierna totalmente estirada hasta formar un ángulo de 90 grados (o casi) con la que está apoyada en el suelo, se denomina paso de la oca. En la foto adjunta pueden ustedes contemplar a unos soldados soviéticos haciendo el paso de la oca.

Por otra parte, no es exclusivo o propio de un ejército o un país, sino que son muchos los que lo llevan a cabo como muestra de marcialidad, coordinación y fuerza.

Curistoria

Ver comentarios

  • En España, aunque levantando menos la pierna, lo utilizan cuando están dando escolta de honor a alguien o algo, por ejemplo en procesiones, al escoltar los pasos de Semana Santa, creo.

  • Ola buenos días. Soy chileno y las ramas del ejército de Chile todas usan este paso. A lo que voy, tengo entendido que para usar este paso de marcialidad prusiana el ejército tiene ser vencedor en sus guerras ya que al perder un conflicto bélico no podría usar honrrosamente este paso de desfile.

  • tengo entendido que en el paso de la oca el pie se mantiene horizontal al suelo, similar al caminar de un ganzo, de ahí el nombre de "paso de la oca".
    es muy visto en las grabaciones del ejército alemán de la segunda guerra mundial.
    el ejército italiano de tiempos de musollini al dar el paso conservaba el pie en un ángulo de 90° con respecto a la pierna, se le llamó "nuevo paso romano".

    para el gracioso que puso lo del paso del delfin, más difícil es el paso de la muerte.
    https://m.youtube.com/watch?v=D-3y294pgPg

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace