Banderas piratas en las guerras carlistas

Ramón Cabrera y Griñó nació en Tortosa en 1806 y fue un destacado militar y político que tuvo un papel muy relevante durante las guerras carlistas. Su sobrenombre también es muy conocido: “El Tigre del Maestrazgo”. Les presento a este tipo porque estuvo involucrado en la implantación de las banderas piratas en la Primera Guerra Carlista, para transmitir un mensaje similar al que algunos de aquellos marinos emitían desde sus mástiles.

La bandera de los piratas caribeños había sido adoptada por los batallones de Tortosa ya al comienzo de la guerra y fue Cabrera el que la convirtió en 1838 en el estandarte oficial del ejército del Maestrazgo. Todos sabían, los de un bando y los del otro, lo que significaba aquella bandera: “lucha a muerte”. Obligación para unos y terror para otros.

Nos es la primera vez que hablamos de las banderas piratas y como siempre, son un símbolo de gran significado y poder. Imagínense a un batallón de carlistas, con sus boinas y sus coloridos trajes, enarbolar una bandera pirata… genial.

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola Ronsel, gracias por el comentario.

    Lamentablemente no sé qué responder a tu pregunta. Es una de esas cosas que tengo pendientes, leer algunos libros sobre estas guerras tan desconocidas.

    Saludos.

  • Por favor un respeto, no es una bandera pirata, es una bandera de honor del mejor general que ha tenido España, D. Ramon Cabrera, la espada y la calavera significan, victoria o muerte, y al lado hay una rama de olivo, arbol representativo del Maestrazgo.

  • No quieto decir lo que he pensado al leer esto, no lo quiero calificar.
    Pero como información os cuento que Ramon Cabrera, heredó su puesto de Manuel Carnicer Fajo, natural de Alcañiz y primer general del ejército del ejército de levante, tras su muerte.
    Por su puesto también heredó su bandera, en la que esta representada, una calavera, una caña de Alcañiz y un sable Valenciano.
    Es la bandera de la primera guerra carlista, de Manuel Carnicer.

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace