Categorías: Curistoria

Organización y estructura de las unidades militares

Hay un tema con el que siempre me hago un poco de lío en mis lecturas y que espero aclararme y aclararles, con esta entrada. No es otra cosa que las estructuras organizativas militares, es decir, cuánta gente compone una brigada, un cuerpo de ejército y cosas así.

Según un libro sobre coleccionismo de elementos del ejército de EEUU en el teatro de operaciones en la Segunda Guerra Mundial, y alguna fuente adicional, la estructura de las unidades militares y el número de efectivos (aproximado) es:

  • Pelotón o patrulla– De 7 a 14 hombres y el responsable es un cabo o un sargento.
  • Sección – De 20 a 50 hombres mandados por un teniente.
  • Compañía, batería o escuadrón – De 100 a 200 hombres mandados por un capitán.
  • Batallón (infantería) – De 400 a 1.000 hombres mandados por un mayor o teniente-coronel.
  • Regimiento (según los ejércitos también puede ser un batallón o estar entre el batallón y la brigada) o brigada (infantería) – De 2.000 a 8.000 hombres mandados por un coronel o un general de brigada.
  • División – De 7.000 a 22.000 hombres mandos por un mayor general.
  • Cuerpo de ejército – De 50.000 a 300.000 hombres mandados por un teniente general.
  • Ejército – Más de 300.000 hombres mandados por un general.

De todas formas, estos números varían dependiendo del momento y de la función de cada unidad. A parte de esta estructura básica en ocasiones se habla de región o teatro de operaciones, en el que están involucrados varios ejércitos.

En la estructura naval, varios barcos de un mismo tipo forman un escuadrón. Varios escuadrones dan lugar a una flotilla y varias de estas a una flota. En cualquier caso, en operaciones concretas esta estructura cambia y las naves se agrupan en unidades de acción (de 3 a 5 barcos) o grupos de batalla (de 4 a 10 batallas).

En el ejército del aire, la unidad básica de combate es un escuadrón, que se compone de varios aviones del mismo tipo y en muchos casos, el mismo modelo de avión. Entre 3 y 6 escuadrones forman un ala, y en ocasiones, entre el escuadrón y el ala aparece una estructura denominada grupo. Varias alas forman parte de una división o fuerza aérea.

Todos estos datos varían en el tiempo y depende de los ejércitos, pero espero que me (nos) sirvan de guía básica para comprender mejor algunas lecturas y no perderse cuando comienzan a nombrarse unidades.

Seguramente haga más entradas de este tipo, explicando algunas cosillas de la historia militar. ¿Qué les parece?

Curistoria

Ver comentarios

  • Muy bien. Faltaría agregar que varios regimientos componen una brigada. También es interesante señalar el gráfico con que se representa a cada uno, ya sea en un mapa como en un organigrama.

  • He leído en varias ocasiones, y con distintas cifras, los componentes de las legiones romanas.
    ¿Qué te parece en otro post los ejércitos romanos?

    Un saludo y gracias.

  • Mirá, y las "tropas"? "Tropas" ha sido una de esas palabras que simpre me llamaron la atención, porque suena a mucha gente, pero cuando analizo la información de los medios en cuanto a "tropas" me parece que se refieren a un solo soldado.

    Muy bueno el post, muchas gracias.

  • Rigo. El uso de "tropas" para referirse a un unico soldado es un "false friend". Eso es asi en ingles, pero en español es incorrecto. "Tropa" es el conjunto de soldados, no un unico soldado.
    El episodio de las meteduras de pata en traducciones en las noticias belicas daria para cuarenta post... o mas. Por ejemplo, tenemos tambien el rollo de los "efectivos". En puridad, un "efectivo" es cualquier cosa que componga la unidad. O sea, que un soldado es un efectivo. Pero su tanque tambien lo es. Asi que no se puede decir que se han enviado "doscientos efectivos". Lo correcto seria decir se han enviado doscientos militares (porque soldados son solo los que no tienen graduacion).
    Otra cosa que me toca el arco del triunfo (total, estamos hablando de la milicia), es traducir "Army" como "armada". En español, "Army" es "ejercito". Armada es la Marina de Guerra Española. Ojo, la Española. Ni siquiera las demas son "armadas". No existe la "armada Francesa", sino la marina de guerra Francesa.

    El asunto de las malas traducciones en historia daria para mucho. Es una sugerencia, claro. ;-)

  • Muy interesante el post. Una pregunta, esto es así en la infantería pura y dura, pero como sería en una división acorazada? Cuantos tanques habría por batallón/regimiento/división?
    Gracias

  • Una duda. Me suena haber leido en algun libro de Antony Beevor un anexo sobre este tema, en el cual dice que esos la denominacion (brigadas, batallones, cuerpos de ejercitos, etc) y el numero de efectivos que los conforman no es uniforme de manera internacional, sino que varia con cada pais...
    Saludos.
    Sempere

Entradas recientes

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

17 horas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

6 días hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

4 semanas hace