Supongo que todos sabrán que «El Pentágono», hablando de edificios, temas militares o de EEUU, no puede ser otra que el tremendo edifico que alberga las oficinas centrales del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Mítico y archiconocido, me dispongo a darle hoy un pequeño repaso a algunas curiosidades sobre el mismo.

El nombre proviene de su forma, como es obvio, que es exactamente un forma geométrica de cinco lados iguales. Pero el número cinco no termina aquí su presencia en el edifico. Si no contamos las que están bajo tierra, que son dos, el edificio tiene cinco plantas. Cada una de estas plantas tiene cinco pasillos concéntricos que las recorren totalmente. La zona central de El Pentágono tiene una superficie aproximada de cinco acres (20.000 metros cuadrados) y es conocida como la «zona cero». Se denomina así porque se suponía, durante la Guerra Fría, que ese sería el punto principal y primero de ataque por parte de la Unión Soviética en caso de una guerra con misiles nucleares.

Pero dejemos el cinco y vayamos al siete. Estos son los minutos que se tarda en llegar andando desde cualquier punto del edificio a cualquier otro. Eso sí, no tengo datos sobre qué velocidad se le supone al caminante o si están contabilizados los tiempos de espera en controles o cosas similares. En cualquier caso, para un edificio de tal calibre es un tiempo más que aceptable.

Se comenzó a construir por estas mismas fechas, pero del año 1941, y se finalizó a comienzos de 1943. Como ustedes, avispados lectores, se habrán dado cuenta, en este tiempo EEUU estaba enfrascada en plena Segunda Guerra Mundial, y como no podía ser de otra forma, esto tuvo sus consecuencias. Por ejemplo, no se pudo utilizar mármol en la construcción del mastodonte porque el principal proveedor de mármol del mundo, que es Italia, estaba en el bando contrario. Mala suerte para EEUU y mala suerte para los vendedores de mármol italianos, porque con el tamaño de esta obra más de uno habría hecho un buen negocio. También influyó la guerra en que no se usara acero, al menos masivamente, en su construcción. A pesar de tener más de 41.000 columnas, el acero era totalmente necesario para que la maquinaria de guerra pudiera seguir siendo productiva.

Más información: wikipedia, The Pentagon

Curistoria

Ver comentarios

  • Una curiosidad no comprobada: la leyenda o el dicho popular comenta que el pentágono está inspirado en la ciudadela de Jaca, considerado (tampoco sé si es cierto o leyenda) el primer edificio militar pentagonal de la historia. Si alguien lo puede confirmar...

    Saludos

    Sempere

  • también he leído alguna vez que el pentágono tiene el doble de baños de los necesarios por que cuando se construyó todavía se hacían baños para negros y para blancos.

  • Muy bien documentado. Enhorabuena por tu blog. Tuve la oportunidad de verlo por fuera y días despues accedí al interior tras pasar infitas barreras de seguridad y eso que iba acompañado por un trabajador (amigo mio).
    A bear hug.

  • Sobre lo que dijo Sempere comentar que yo también tengo entendido eso y así se me hizos aber en un visita guiada a la ciudadela de Jaca hacetiempo.

    Saludazos

  • "Estos son los minutos que se tarda en llegar andando desde cualquier punto del edificio a cualquier otro"

    Digo yo que seran los minutos maximos que se tarda...

    No creo que se tarde lo mismo en recorrer 2 metros que 50.. ;)

    Por cierto, el libro estupendo, enhorabuena, me ha encantado :)

  • Sempere, no tenía idea de lo que comentas sobre Jaca. Tomo nota.

    Jose Luis, esa historia es cierta. En este link lo cuentan con detalle:

    http://www.snopes.com/military/pentagon.asp

    Inquisitor, gracias por tu amable comentario y por el abrazo.

    Javitrón, gracias por el dato.

    Manuel, mil gracias por el comentario. Muy acertado y muy agudo. Efectivamente es el tiempo máximo.
    Gracias también por haber comprado y leído el libro y celebro mucho que te haya gustado.

    Saludos.

Entradas recientes

Historia total de la Segunda Guerra Mundial, de Olivier Wieviorka

Estos días se está hablando mucho en los medios de la Segunda Guerra Mundial por…

16 horas hace

Francisco I retó a Carlos V a un duelo y cuando este aceptó el francés se echó atrás

Francisco I, rey de Francia, y Carlos V, rey de España y emperador del Sacro…

3 días hace

El Kleroterion, la forma griega de elegir aleatoriamente ciertos cargos

En unos días comenzará un nuevo cónclave en Roma para elegir al sucesor del papa…

1 semana hace

El éxito mundial de Celentano con el inglés inventado

Quien más y quien menos se ha inventado la letra de una canción, habitualmente cuando…

2 semanas hace

Blandir la espada, de Richard Cohen

En las últimas semanas he estado leyendo el libro Blandir la espada, de Richard Cohen…

2 semanas hace

Las batallas de gallos de los inuit para resolver conflictos

En el mundo del rap, son conocidas las batallas de gallos donde dos raperos se…

2 semanas hace