La pólvora es y ha sido durante siglos uno de estos elementos básicos en las guerras y en el ejército: cañones, pistolas, arcabuces… Ya hemos hecho referencia aquí a la invención de la pólvora por parte de los chinos, aunque la primera constancia que tenemos de su fórmula está en los escritos de un monje inglés llamado Roger Bacon. Y según parece, los chinos crearon la pólvora con un fin mucho más lúdico y bonito: los fuegos artificiales. No me negarán ustedes que es una bonita motivación, pero así somos, de los fuegos artificiales pasamos sin mucha demora a los fuegos homicidas.
[Photo by Lumiago]
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…
Ver comentarios
el humano al principio utilo un hueso como herramienta leugo fue una arma
odisea al espacio 2001 ...
creo podemos convertir lo q sea en algo para destrunirnos ... estoy seguro
condor
Somos capaces de lo mejor y de lo peor. Así es.
Tengo entendido (posiblemente me equivoque) que los chinos usaban la polvora a modo de arma, usaban fuegos artificiales para auyentar al enemigo, tampoco lo podría asegurar y aquí ya entrariamos en la discusión de si fue antes el huevo o la gallina.
Un saludo.
P.D.: Ya siento ir dejandote comentarios hacia atrás pero hace tiempo que no te leía y estoy poniendome al día ;)
Gracias por el comentario Albareto. No importa el tiempo :)
Saludos.
En 1628, en la corte del Rey Sol se montó en el Sena un espectáculo pirotécnico, un fin de fiesta por la toma de La Rochelle. La mayor parte de estos fuegos se hacen en las orillas de los ríos o cerca del agua por una razón estética, ya que el reflejo redobla su efecto y además la visibilidad es mucho mejor que en tierra.
Una de las temáticas recurrentes era la puesta en escena de Neptuno y su séquito de tritones, sirenas y delfines. Estos globos se adornan de escamas o plumas y se transforman en pájaros, peces o ballenas.
En 1618 por medio de la pólvora y de ciertas composiciones de betún y vitriolo, los cohetes derramaron por vez primera en el aire estrellas y serpentinas. La pirotecnia avanzó rápidamente en su técnica y complicó sus creaciones añadiendo colores y ciertos olores, las balas fragantes. Además de las máquinas móviles fabricaron hermosas construcciones fijas y elevaron al cielo cohetes, globos, balas de fuegos, estrellas y chispas. Bajo la influencia de teóricos como Ménestrier o decoradores italianos como Torelli, Viganini, asistidos por el pirotécnico Boncony o Bérain.
Gracias Pretty por esos datos.
Saludso.