Categorías: inventosNavegación

¿Cuál fue el primer submarino?


El inventor Holandés Cornelius Drebbel construyó el primer submarino de la historia. Drebbel había sido contratado por el rey de Inglaterra como inventor y trató de convencer a la Armada Británica de que este tipo de naves submarinas eran el futuro.
Para ello tomó un barco de pesca le instaló un techo de madera y cubrió todo con cuero engrasado. El ingenio era movido con la fuera de doce remeros que respiraban gracias a un tubo (un esnórquel). La primera navegación con inmersión se realizó en el río Támesis en 1620, con una profundidad de unos 12 pies.
El rey pareció satisfecho con estas demostraciones reales, pero la Armada Británica no veía la utilidad militar del artilugio y hasta tres siglos después, la iniciativa no prosperó.
Por cierto, también hablamos ya en el blog del primer barco hundido por un submarino.

Curistoria

Ver comentarios

  • Pero tengo entendido que el primer submarino así en plan más serio era del español Isaac Peral, ¿no?

    Para los pocos inventores destacados que tenemos...

  • El de Isaac Peral fue el primer submarino diesel, bueno, el primero autónomo, porque hasta ese momento todos los submarinos eran accionados por métodos denominados "manuales".

    Como curiosidad hay que decir que tanto el submarino como el helicóptero son de esos inventos en los que en cada país se les atribuye un inventor diferente.

    Y el uso como arma de guerra al submarino, le vino con la aparición del torpedo y la adaptación de los submarinos a este arma, ya que hasta la I GM, los torpedos eran lanzados por barcos.

  • Yo creo que en este caso cada uno lleva el ascua a su sardina. Y es que todo depende de lo que se considere técnicamente un submarino. Está claro que los trabajos de Drebbel son muy anteriores a los de Isaac Peral (algunos siglos).
    El invento del holandés es mucho más precario, se mueve a remo, no alcanzaría mucha profundidad, velocidad o autonomía... En cambio, el español diseñó algo mucho más avanzado.
    Pero desde mi punto de vista, en este caso, el punto es para Drebbel.
    En cualquier caso, es interesante el debate. ¿Alguna opinión más?

    Saludos y gracias por vuestros comentarios y aportaciones.

  • El de Isaac Peral fue el primer submarino diesel, bueno, el primero autónomo, porque hasta ese momento todos los submarinos eran accionados por métodos denominados "manuales".

    Como curiosidad hay que decir que tanto el submarino como el helicóptero son de esos inventos en los que en cada país se les atribuye un inventor diferente.

    Y el uso como arma de guerra al submarino, le vino con la aparición del torpedo y la adaptación de los submarinos a este arma, ya que hasta la I GM, los torpedos eran lanzados por barcos.

    Pero tengo entendido que el primer submarino así en plan más serio era del español Isaac Peral, ¿no?

    Para los pocos inventores destacados que tenemos...

    Yo creo que en este caso cada uno lleva el ascua a su sardina. Y es que todo depende de lo que se considere técnicamente un submarino. Está claro que los trabajos de Drebbel son muy anteriores a los de Isaac Peral (algunos siglos).
    El invento del holandés es mucho más precario, se mueve a remo, no alcanzaría mucha profundidad, velocidad o autonomía... En cambio, el español diseñó algo mucho más avanzado.
    Pero desde mi punto de vista, en este caso, el punto es para Drebbel.
    En cualquier caso, es interesante el debate. ¿Alguna opinión más?

    Saludos y gracias por vuestros comentarios y aportaciones.

  • Yo creo que Drebbel, lo intento pero no lo consiguio, en cambio Peral si que lo consigue, y con las mismas tecnicas mas ó menos de hoy dia.

  • yo creo que el primer submarino de verdad fue Ictíneo (1857-1868) de el barceloní narcís monturiol.en su primera demostración estuvo dos horas i veinte minutos navegando.

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 día hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace