Efemérides y aniversarios históricos en este 2025

Efemérides y aniversarios históricos en este 2025

En este año 2025 se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, lo que hace que se acumulen hechos relacionados con ese 1945, ya que fue un año cargado de días históricos. Pero hay mucho más allá, como siempre. Escritores que nacieron, guerras que acabaron, otras que comenzaron, empresas que se crearon… Como cada año, estas efemérides y aniversarios históricos en este 2025 hará que se publiquen artículos y libros, y que se recuperen obras.

Están a tiempo, por ejemplo, de leer El gran Gatsby antes de su centenario el 10 de abril. O de leer algo de Jane Austen, de Antonio Machado o de Carmen Martín Gaite. De ver La quimera del oro o Tiburón.

Como todos los años, les dejo aquí una lista de algunos de los más destacados, sabiendo de antemano que me dejo cosas en el tintero, sin duda.

Enero

  • 3 de enero de 1925 – 100 años del inicio del régimen dictatorial de Benito Mussolini.
  • 8 de enero de 1935 – 90 años del nacimiento de Elvis Presley.
  • 24 de enero de 1965 – 60 años del fallecimiento de Winston Churchill.
  • 27 de enero de 1945 – 80 años de la liberación de Auschwitz.

Febrero

  • 4-11 de febrero de 1945 – 80 años de la Conferencia de Yalta, donde se reunieron Stalin, Churchill y Roosevelt.
  • 6 de febrero de 1945 – 80 años del nacimiento de Bob Marley.
  • 13-15 de febrero de 1945 – 80º aniversario del bombardeo de Dresde.
  • 21 de febrero de 1965 – 60 años del asesinato de Malcolm X y este año también se conmemora su aniversario de nacimiento, el 19 de mayo.
  • 24 de febrero de 1525 – 500 años de la batalla de Pavía, donde el rey Francisco I de Francia fue capturado por las tropas de Carlos V.

Marzo

  • 3 de marzo de 1875 – 150 años del estreno de la ópera Carmen, de Georges Bizet.
  • 13 de marzo de 1325 – 700 años de la fundación de Tenochtitlán, aunque hay discusiones sobre la fecha exacta.

Abril

  • 2 de abril de 1725 – 300 años del nacimiento de Giacomo Casanova.
  • 3 de abril de 1940 – 85 años del comienzo de la matanza de Katin, ejecutado por los soviéticos sobre los polacos.
  • 4 de abril de 1975 – 50 años de la fundación de Microsoft.
  • 10 de abril de 1925 – 100 años de la publicación de El gran Gatsby.
  • 15 de abril de 1900 – 125 años de la Exposición Universal de París.
  • 16 de abril de 1945 – 80 años de la caída de Berlín.
  • 19 de abril de 1775 – Inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • 30 de abril de 1975 – 50 años de la caída de Saigón, que supuso el final de la Guerra de Vietnam.

Mayo

  • 5 de mayo de 1925 – 100 años del Juicio de Snopes, también conocido como Juicio del Mono, donde se acusó a un profesor de hablar de la Teoría de la Evolución en la escuela.
  • 8 de mayo de 1945 – 80 años de la rendición incondicional de Alemania, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.
  • 9 de mayo de 1950 – 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.
  • 19 de mayo de 1925 – 100 años del nacimiento del activista Malcolm X, que fue asesinado hace 60 años, el 21 de febrero.

Junio

  • 6 de junio de 1875 – 150 años del nacimiento de Thomas Mann.
  • 14 de junio 1940 – 85 años de la toma de París por parte de las tropas nazis.
  • 14 de junio de 1985 – 40 años del Tratado de Schengen que suprimió los controles en las fronteras interiores europeas.
  • 20 de junio de 1975 – 50 años del estreno de la película Tiburón, dirigida por Steven Spielberg.
  • 25 de junio de 1950 – 75 años del comienzo de la Guerra de Corea.
  • 26 de junio – 100 años del estreno de La quimera del oro, de Charles Chaplin.

Julio

  • 15 de julio de 1975 – 50 años del proyecto Apolo-Soyuz, la primera misión internacional en el espacio.
  • 16 de julio de 1945 – 80 años de la prueba Trinity, la primera explosión de una bomba atómica.
  • 17 de julio de 1945 – 80 años de la Conferencia de Potsdam, que estableció los términos de la rendición japonesa, entre otras cosas.
  • 26 de julio de 1925 – 100 años del nacimiento de Ana María Matute.
  • 26 de julio de 1875 – 150 años del nacimiento del escritor Antonio Machado.

Agosto

  • 6 de agosto de 1825 – 200 de la independencia de Bolivia.
  • 6 de agosto de 1945 – 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.
  • 9 de agosto de 1975 – 50 años de la muerte de Dmitri Shostakóvich.
  • 9 de agosto de 1945 – 80 años del bombardeo atómico de Nagasaki.
  • 18 de agosto de 1850 – 175 años de la muerte de Honoré de Balzac.

Septiembre

  • 2 de septiembre de 1945 – 80 años de la ratificación de la rendición de Japón.
  • 3 de septiembre de 1995 – 30 años de la fundación de eBay.
  • 8 de septiembre de1925 – 100 años del Desembarco en Alhucemas, dentro de la Guerra del Rif.
  • 15 de septiembre de 1935 – 90 años de las leyes de Núremberg, que establecían el antisemitismo y el racismo como normas legales.
  • 27 de septiembre de 1825 – 200 años de la primera línea ferroviaria cubierta por trenes a vapor. Fue en Inglaterra.

Octubre

  • 24 de octubre de 1945 – 80 años de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, que había sido firmada el 26 de junio.

Noviembre

  • 20 de noviembre de 1945 – 80 años del comienzo de los Juicios de Núremberg contra los líderes del nazismo.
  • 20 de noviembre de 1975 – 50 años de la muerte del dictador español Francisco Franco.
  • 25 de noviembre de 1915 – 110 años de la presentación de la Teoría general de la relatividad por parte de Albert Einstein en la Academia Prusiana de las Ciencias.

Diciembre

  • 1 de diciembre de 1955 – 70 años del día en el que Rosa Parks se negó a sentarse en la zona del autobús destinada a la gente de color.
  • 8 de diciembre de 1925 – 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite.
  • 16 de diciembre de 1775 – 250 años del nacimiento de Jane Austen.
  • 28 de diciembre de 1895 – 130 años del nacimiento del cine, ya que ese día los hermanos Luimière hicieron la primera proyección pública comercial.

3 comentarios en “Efemérides y aniversarios históricos en este 2025”

  1. El doble rasero: en un caso se dice «matanza de Katin, ejecutado por los soviéticos sobre los polacos»; mientras que el genocidio estadounidense sobre los civiles en Japón es referido sólo como » lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima» o «bombardeo atómico de Nagasaki».
    Cabe señalar que en el primer caso, la veracidad, circunstancias y autoría están bien controvertidas, y hay bastantes pruebas de falsificaciones de «documentos» por parte de los polacos con fines propagandísticos. En cambio, en los dos genocidios de los estadounidenses, no existe controversia alguna.

  2. JOSE LORENZO SERAFIN VIDAL

    Hola.
    Hay una errata en esta entrada, como resulta claro:
    20 de noviembre de 1945 – 100 años del comienzo de los Juicios de Núremberg contra los líderes del nazismo.
    Son 80 años.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.