Conquistadores

La relación entre Aldous Huxley y George Orwell

Siempre he pensado que se puede ir de Cleopatra, por citar a alguien de la antigüedad, hasta Kevin Bacon, recorriendo relaciones entre personajes históricos. Algo así como cuando se decía que una ardilla podía atravesar la península Ibérica de sur a norte, saltando de árbol en árbol. La teoría de los seis grados de separación llevada a la historia. Cuando me encuentro algunas relaciones curiosas, suelo pensar en esa idea. Como la relación entre Aldous Huxley y George Orwell, más allá de la literatura.

Sin ir más lejos, con esa idea les conté hace un tiempo la relación entre el Gran Hermano, Apple, 1984 y Mussolini. Pero volvamos a lo nuestro.

La relación entre Aldous Huxley y George Orwell está en Eton, donde fueron profesor y alumno

Dos de las novelas de ciencia ficción clásicas más conocidas y que muchas veces se citan como aquellas que anticiparon parte de nuestra realidad son (enlaces afiliados): 1984, de George Orwell y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Ambas me parecen estimulantes y muy recomendables.

Huxley nació en 1894 en Goldaming, Inglaterra, dentro de una familia de intelectuales bien situados. Como parte de su formación acudió al prestigioso Colegio Eton. De allí han salido primeros ministros, príncipes, diplomáticos, escritores… Huxley salió, pero volvió a ese colegio unos años más tarde, en 1917, eso sí, como profesor de francés.

Tan sólo estuvo trabajando en la institución unos pocos meses, de 1917 a 1918. En ese breve periodo tuvo entre sus estudiantes a Eric Blair. Este había nacido en 1903 en Motihari, en la India, que entonces era una colonia británica. Tenía 14 años cuando fue alumno de Huxley, por lo que todavía quedaba lejos el año 1949, cuando publicaría quizás su novela más famosa: 1984. Obviamente Eric Blair era el nombre real de George Orwell, que no era más que un pseudónimo.

Curioso que dos de los escritores que escribieron distopías en las que hoy nos reconocemos en parte, fueran profesor y alumno.

¿Qué une a Jim Morrison con Cleopatra?

Huxley emigró a Estados Unidos a comienzos de los años 50, y escribió Las puertas de la percepción (afiliado), en 1954. Este ensayo describe las experiencias del autor con la mescalina, una droga alucinógena. Las últimas palabras de Huxley fueron pidiendo LSD, precisamente.

El título de ese libro se dice que proviene de una frase de William Blake:

Si las puertas de la percepción se purificaran, todo se le aparecería al hombre tal como es, infinito.

De ese título de la obra de Huxley tomó su nombre el magnífico grupo de música The Doors, liderado por Jim Morrison. Este cantante está enterrado en el cementerio parisino de Père-Lachaise. En ese mismo lugar reposa Jean-François Champollion, el egiptólogo que comenzó a descifrar los jeroglíficos egipcios. Y hablando de Egipto, ya hemos llegado a la antigüedad de relación en relación. Hemos pasado del siglo I a.C. a la música actual. Del Egipto de Cleopatra a Jim Morrison, pasando por Huxley y Orwell.

Permítanme acabar con un último detalle que me relaciona a mí con Jim Morrison y con Cleopatra. Champollion nació un 23 de diciembre, como yo.

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 día hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace