Conquistadores

La letra cursiva se inventó para crear el libro de bolsillo

Dice la RAE que la letra itálica es lo mismo que la letra bastardilla. Y dice de esta segunda que imita a la letra bastarda, que es inclinada hacia la derecha, rotunda en las curvas, y cuyos gruesos y perfiles son resultados del corte y posición de la pluma y no de la presión de la mano. Es decir, más o menos lo que solemos conocer como letra cursiva. Bien, pues la letra cursiva se inventó para crear el libro de bolsillo hace nada menos que 520 años.

La letra cursiva se inventó para crear el libro de bolsillo, en Venecia por Aldo Manucio y Francesco Griffo

Todo empezó con el impresor Aldo Manucio, también conocido como Aldo el Viejo, que trabajó en Venecia allá a finales del XV y comienzos del XVI. Entonces Venecia era un potencia en el incipiente mundo de la impresión de libros. Aldo veía su trabajo de una forma ligeramente diferente a otros impresores y pensó en que sería bueno que la gente tuvieran libros más pequeños y manejables. Así, podrían leer más y en más sitios. En cierto modo, fue un precursor del libro de bolsillo actual.

Para cumplir con este objetivo, Aldo Manucio creó una nueva tipografía. Entonces, parte importante del trabajo de librero era crear las tipografías, tanto en su diseño como en su creación real. Aldo se inspiró para diseñar esta nueva tipografía, probablemente, en la letra manuscrita del poeta Petrarca, según Mark Kurlansky en su interesante libro sobre el Papel. Quizás por eso Aldo Manucio llamó a aquella tipografía Itálica. Esto, de todas formas, no está claro, como ya vimos al hablar de tipografías actuales que son copias del medievo.

El primer libro con tipografía Itálica se imprimió en 1501, por lo que, como decía, cumple ahora 520 años. En todo este tiempo se ha utilizado infinidad de veces, y hoy es ya una forma para otras tipografías. Lo más curioso es que Manucio era bastante reacio a que le copiaran las tipografías y se enfurecía cuando veía que otros impresores usaban el tipo de letra que él había diseñado.

Francesco Griffo acabó ahorcado por asesinato, pero algunas de sus tipografías sobreviven aún hoy

Pero parece probable que el creador real de la cursiva no fuera Aldo Manucio, sino su punzonista, Francesco Griffo. O, al menos, que fuera un trabajo de ambos. Nacido en Bolonia en 1460, Griffo trabajó con varios impresores y fue el padre de algunas tipografías importantes, parte de las cuales todavía se utilizan. Al final del texto pueden ver uno de esos casos.

La cursiva también se conoce como letra aldina, en honor Aldo Manucio, y como letra grifa, por Francesco Griffo. Se reconoce así a ambos padres.

Griffo acabó su vida de mala manera. Tras sus años en Venecia, regresó a Bolonia y allí fue arrestado tras matar a su yerno a golpes con una barra de hierro. Según parece, aquel crimen le costó la vida a Griffo, además de a su yerno, ya que fue condenado a muerte por el asesinato y acabó colgado en la horca.

Volviendo a la imprenta Aldina, su lema era Festina Lente, es decir, apresúrate lentamente. Su símbolo era un delfín enroscado en un ancla, algo que les sonará a muchos aficionados al mundo del libro. El ancla debe ser la parte lenta, sólida, y el delfín la parte dinámica y ágil. Es el mismo símbolo que usa la editorial Doubleday, hoy parte del grupo Penguin Random House. Y, por supuesto, tenemos la mítica colección Áncora y delfín de la editorial Destino.

Curistoria

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

4 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

3 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

1 mes hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace