Cuál es el hecho de armas preferido de los lectores de Curistoria

Hace ya un tiempo publiqué algunas entradas sobre el Cuestionario de Proust y aún siguen llegando respuestas. De vez en cuando les echo un ojo a esas respuestas y tendré que hacer alguna entrada al respecto. De momento, hoy me ha surgido la duda sobre cuál es el hecho de armas preferido de los lectores de Curistoria.

Como las respuestas son opcionales, no todos responden a todas las preguntas, como era de esperar. Pero sí da el listado para hacer una selección de las respuestas y coger aquellas que más se repiten.

He de reconocer que algunos de los hechos de armas mencionados por los lectores ni siquiera me suena. Por ejemplo:

  • Batalla de Carabobo, que ocurrió en 1821 en la guerra de Independencia de Venezuela. Al principio pensé que me estaban gastando una broma como esas que hace Bart Simpson cuando llama al bar de Moe.
  • Batalla de las islas Terceras, de 1582, entre franceses y españoles.
  • Retirada de los españoles de Guinea.

Cuál es el hecho de armas preferido de los lectores de Curistoria: el día D

La respuesta a cuál es el hecho de armas preferido de los lectores de Curistoria es clara: El desembarco de Normandía. Aparece con varios nombres, pero es la primera de la lista contando todas las variantes. Es el hecho de armas que más veces se cita.

Este blog es muy heterogéneo en su contenido y salta en la historia de hace siglos a ayer por la mañana. Y eso ocurre también en esta lista, ya que en la segunda posición está la batalla de las Termópilas. Es decir, de 1944 al 480 a.C.

Aparecen varios hechos de la guerra de Independencia española, como son el 2 de mayo o Bailén, o clásicos del siglo XVI como Bicoca, Empel, Lepanto o Pavía.

La lista final, con las primeras posiciones sería:

  1. El desembarco de Normandía.
  2. La batalla de las Termópilas.
  3. La batalla de Cartagena de Indias.
  4. La Revolución Francesa.
  5. Stalingrado.
  6. La revolución de los claveles.
  7. Segunda Guerra Mundial (en genérico).

A partir de aquí hay muchas distintas, que no llegan a destacar: Cannas, Numancia, Salamina, Waterloo o las Ardenas, por ejemplo. Un listado tan variado como los lectores de Curistoria.

Hay respuestas que hacen referencia a la muerte de Pedro de Valdivia o al fusilamiento de las 13 rosas.

Les dejo de nuevo el enlace por si les interesa hacer el cuestionario de Proust y responder a esta y otras preguntas.

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace