Libros

El cobre se usa para prevenir infecciones desde el antiguo Egipto

Estamos aprendiendo todos cosas en torno a los virus debido a la crisis del coronavirus. Una de las cosas sobre las que se ha hablado es cuánto puede sobrevivir el virus en el ambiente. Su tiempo de vida en las superficies, papel, metal, madera… depende del propio material y también de las condiciones del entorno. Por ejemplo, de la temperatura y de la humedad. Uno de los materiales en los que el virus muere antes es el cobre. Y esto se sabe desde hace siglos y siglos. El cobre se usa para prevenir infecciones desde el antiguo Egipto. Los fenicios o los chinos hace 35 siglos, ya sabían que el cobre tenía algo especial.

Mientras que en muchos materiales de los que nos rodeamos las bacterias y los virus pueden vivir varios días, en el cobre desaparecen en horas. Esta capacidad antimicrobiana del cobre se ha aprovechado a lo largo de la historia. Incluso sin saber muy bien lo que sabemos en la actualidad, por supuesto. Por ejemplo, beber y comer en copas y platos de cobre ha ayudado a reducir las infecciones. Y las mujeres lo sabían y las usaban para que sus hijos no tuvieran diarreas.

Egipcios, chinos, fenicios… todo usaron el cobre para prevenir infecciones

El Papiro Edwin Smith, que se llama así por el egiptólogo que compró el manuscrito en 1862, contiene recomendaciones médicas. Explica cómo tratar algunas heridas de guerra, describe las partes del cuerpo, enfermedades, sus síntomas… y en él se habla ya del cobre. Estamos hablando de un documento de hace 3.600 años. Los egipcios usaban este metal para el cuidado de algunas heridas e incluso para potabilizar el agua, al menos en cierta medida. Por entonces también los chinos usaban monedas de cobre en algunos tratamientos médicos.

Hipócrates, en torno al 400 a.C., también recogió los beneficios del cobre en la desinfección de heridas y en el tratamiento del agua. Los fenicios usaban este material para muchas cosas. Entre el 1.200 a.C. y el 539 a.C. el Mediterráneo fue su ámbito de movimiento y comercio. Eran grandes marinos y comerciantes. Según parece, recubrían algunas partes del casco de sus barcos con cobre, lo que evitaba que proliferara allí cualquier tipo de vida y se acabaran enganchando crustáceos. Esto hacía que los barcos fueran más rápidos.

No era este el único uso del cobre que hacían los fenicios. Tomaban virutas de cobre y las ponían sobre las heridas para prevenir enfermedades. No era algo nuevo. El cobre se usa para prevenir infecciones desde el antiguo Egipto y así proteger a los heridos en la guerra.

Más tarde llegaría el momento en que el Leewenhoek observó por el microscopio el mundo que estaba más allá de nuestra capacidad visual y todo cambió. Se comenzaron a comprender cosas que hasta aquel momento tan sólo se conocían.

Curistoria

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

4 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

3 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

4 semanas hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace