Qué pensaría el inventor del motor diesel si reviviera y le contaran lo mal visto que está hoy el combustible y los motores que llevan su nombre, cuando él pensaba en los combustibles vegetales para su invento. Es sorprendente, pero Rudolf Diesel inventó su motor pensando en el biodiesel, y pensaba que ese tipo de combustibles llegarían a ser lo habitual.
Nacido en París en 1858, Diesel estudió ingeniería en Alemania y en Inglaterra, lo que no es de extrañar ya que sus padres eran bávaros y tuvieron que dejar París por la guerra franco-prusiana. Después de algo más de una década trabajando con motores solares y refrigeradores, ya estaba en condiciones de patentar su idea de un motor de combustión interna.
Así lo hizo en 1892. Este invento es el que lleva su apellido, y suponía una mejora del rendimiento debido a que la compresión era mucho más elevada y al aire que inyectaba en el cilindro. Ese motor llevó su nombre, el motor Diesel.
El diseño, simple y eficiente, podía funcionar con muchos tipos de combustible, desde el polvo de carbón, derivados del petróleo y también aceites y productos vegetales. En la Feria Mundial de París de 1900, presentó un motor que funcionaba con aceite de cacahuete y no era para nada una anécdota, el resultado era muy bueno. Era más potente y, además, más ecológico que cualquier otra de las soluciones que existían en aquella época. Como dice Tim Harford en su libro 50 innovaciones que han cambiado el mundo:
[…]¡qué diferente sería hoy el mundo si las tierras más valiosas de los últimos cien años no fueran las que contienen petróleo sino donde se pueda cultivar cacahuetes!
Diesel era partidario de los combustibles vegetales, como demuestra la siguiente frase de 1912:
El uso de combustibles vegetales para los motores puede parecer insignificante hoy. Pero esos combustibles pueden llegar a ser con el paso del tiempo tan importantes como el petróleo o el alquitrán de hulla lo son en el momento actual.
El invento lo hizo millonario pero no mucho después falleció, y lo hizo en extrañas circunstancias, lo que ha dado lugar a cierta teoría de la conspiración. En septiembre de 1913, viajaba en el barco SS Dresden de Bélgica a Inglaterra y cayó al mar. Quizás fue un accidente, quizás un suicidio o quizás un asesinato. Cuando apareció su cuerpo, 10 días después, el cuerpo estaba demasiado descompuesto como para que la autopsia sirviera de nada. Tanto es así que el barco que lo encontró tan sólo recogió algunos de sus objetos y volvió a arrojarlo al mar. Gracias a estos objetos su hijo pudo identificarlo.
Como no se tiene certeza sobre los motivos de su muerte ni cómo fue esta, como es lógico, hay teorías para todos los gustos. Los hay que hablan de política, otros de energía, otros de empresas que veían en sus ideas un peligro para sus finanzas… en definitiva, que no se sabe nada y ese dice mucho.
Lo cierto es que desde su muerte, su motor se ha quedado con el nombre de Diesel pero ha dejado de lado los combustibles vegetales por los que abogaba. Para desgracia de los productores de cacahuete.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…