Categorías: Música

El Minueto en sol mayor de Bach es en realidad de Christian Petzold

Hace unos días, gracias a un lector del blog que me ponía tras la pista, les contaba cómo el conocido Adagio de Albinoni no es en realidad de Albinoni, compositor del XVIII, sino que es una obra de Remo Giazotto, del siglo XX. La historia se repite, con alguna coincidencia curiosa. Volvemos a hablar de una obra famosísima de la historia de la música que no fue compuesta por aquel al que siempre se le atribuye. De nuevo es un lector el que me informa, gracias Pipisfe. Y, de nuevo, está Dresde de por medio.

En concreto, hoy vamos a hablar del Minueto en sol mayor que habitualmente se atribuye a Johann Sebastian Bach. Pinchen aquí para escuchar la pieza, y seguro que la reconocerán a la segunda nota. Esta partitura forma parte del Pequeño libro de Anna Magdalena Bach, que en realidad son dos cuadernos que el compositor barroco regaló a su segunda esposa, Anna Magdalena. Las páginas de ese regalo contenían diferentes composiciones y anotaciones musicales.

De los dos libros, el primero, de 1722, contenía íntegramente obras de Bach. El segundo, en cambio, que data de 1725, incluía además algunas composiciones de otros artistas. El Minueto en sol mayor está en este segundo volumen y durante varios siglos se dio por hecho que Bach era el autor. Pero no era así. Como si le hiciera falta a Bach que le asignaran obras que no son suyas.

En el libro, el minueto no tienen indicado el autor, como otras muchas anotaciones, pero en 1970, casi dos siglos y medio después de que Bach se lo regalara a su mujer, los estudiosos determinaron que esa composición no era de Bach, sino que era de Christian Petzold, un compositor alemán nacido en 1677 y que vivió en Dresde. En su tiempo fue un hombre respetado y era un reconocido organista, aunque pocas de sus obras han llegado a nuestros días.

Bien, pues una de las que ha llegado es una de las melodías más reconocidas de la historia música, pero todos pensamos que es de Bach. Mala suerte, Petzold, mala suerte.

Fuente imagen: MySongBook

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 día hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace