![]() |
(Cabecera de The Manchester Guardian del 5 de mayo de 1821) |
The Guardian es un periódico británico, que comenzó a publicarse en Manchester y por eso se denominaba entonces The Manchester Guardian. En 1964 emigró a Londres, dejando el lugar desde donde se lanzaba al mundo desde 1821. Hace casi dos siglos que The Guardian se imprimió por primera vez para el público, concretamente el primer número data del 5 de mayo de 1821 y en él ya había un trabajo de periodismo de datos.
Su objetivo, como era de esperar, era denunciar a través de los datos una mentira que se estaba lanzando por parte de los políticos. Los datos mostraban cuántos alumnos había en las escuelas públicas recibiendo educación gratuita. Esto lo que indicaba era cuántos niños vivían sumergidos en la pobreza, ya que de otro modo no irían a estos colegios. Los datos oficiales hablaban de 8.000 niños, pero el estudio de The Guardian demostró, colegio a colegio, que la suma total rondaba los 25.000.
No tiene mucho sentido profundizar hoy en la situación de los niños y la educación británica de la época, que no es nuestro objetivo. Lo que sí es importante es que aquel artículo en el que los datos eran la base y la prueba definitiva, causó cierto revuelo en su momento. Se considera a este artículo como uno de los primeros casos de periodismo de datos, si no el primero.
Los datos en cuestión tenía el siguiente aspecto en el periódico:
Fuente: The Guardian
Periodismo de datos de hace dos siglos
Reviewed by Manuel Jesus Prieto Martín
on
22:13
Rating:

No hay comentarios: