Categorías: Fotosinventos

El primer selfie de la historia es de 1839

(Robert Cornelius, el primer selfie de la historia)

Bien, antes de comenzar, deberíamos aclarar a qué consideramos selfie. Para muchos serán sólo las fotos tomadas con un móvil, mientras uno sujeta el propio móvil o como mucho utiliza uno de esos palos diseñados ad-hoc para hacer este tipo de fotos y que tanto atraen a los turistas. Por cierto, qué gran palabra esa de paloselfie (léase así, todo junto y muy rápido). Para otros, en cambio, un selfie será cualquier foto que se haga uno a sí mismo, o dicho de otro, cualquier auto retrato hecho con una cámara de fotos.

Si tomamos esta segunda definición, la más lógica desde mi punto de vista, ha habido en la historia de la fotografía grandes artistas que han sido capaces de hacer de sus auto fotos algo digno de halago. Y tendríamos entonces un hombre que inauguró esta costumbre, tan extendida en la actualidad, y que además lo hizo hace poco menos de dos siglos, nada menos. El primer hombre que se hizo un selfie, una auto foto, fue Robert Cornelius, en 1839.

Cornelius nació en Filadelfia en 1809 y fue uno de los pioneros de la fotografía. Trabajaba con metales cuando un día, en 1931, le pidieron ayuda para trabajar la plata y crear un daguerrotipo, arrancando entonces su interés por la fotografía. En 1839, había construido ya él mismo una cámara rudimentaria a partir de una caja de lata y el anteojo de unos gemelos de teatro. Con ese aparato fue con el que se retrató a sí mismo. La imagen resultante es la que pueden ver más arriba.

Tuvo un par de estudios fotográficos, pero finalmente abandonó la fotografía profesional para volver al negocio familiar, la iluminación a gas. Para entonces, otros muchos se habían interesado ya por la fotografía, que aumentaba su popularidad día a día, aunque aún estaba lejos de la fiebre actual por retratarlo todo: comida, casas, viajes, techos, pies, playas, soles, más pies… y, por supuesto, retratarse a uno mismo.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

17 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace