Categorías: EmpresasLiteratura

J.R.R. Tolkien escribió gracias al vino de Osborne

(Francis Xavier Morgan)

Habrá quien al leer el título de la entrada puede pensar que el creador de El señor de los anillos bebía vino de Osborne, e incluso quizás encontrará en ello la explicación a algunas de las partes del texto. Pero no, la historia es mucho más interesante y sorprendente. Tolkien, que había nacido en 1892 en lo que hoy es Sudáfrica, emigró a Inglaterra con su madre y sus dos hermanos, mientras su padre se quedaba en África por motivos de trabajo. El progenitor murió poco después repentinamente y la situación familiar se volvió muy complicada para la viuda y los tres niños. Mabel, la madre de los Tolkien, se convirtió al catolicismo ya en Europa y recibió la ayuda para salir adelante de un sacerdote llamado Francis Xavier Morgan. Así fueron tirando hasta que en el año 1904 Mabel también fallecía y Tolkien se quedaba huérfano con tan sólo 12 años.

A partir de entonces, el sacerdote, Morgan, siguió ocupándose de la educación del futuro escritor, surgiendo una relación estrecha entre ambos. El dinero que recibía el padre Morgan desde España le permitía mantener y ayudar a los huérfanos Tolkien, cosa que hizo durante años, proporcionándoles y buscándoles constantemente un lugar donde vivir y empeñándose en que pudieran estudiar. Incluso en algunos aspectos él mismo se ocupó de formar a Tolkien. Al fallecer en 1935, el padre Morgan les dejó a cada uno de los hermanos Tolkien en herencia mi libras. Probablemente, dinero que tenía su origen en El Puerto de Santa María, en la comercialización del vino de Osborne.

Francis Xavier Morgan había nacido allí, en El Puerto de Santa María, y su nombre completo llevaba un Osborne detrás del Morgan. Era hijo de Francis Morgan, un galés que hizo fortuna como bodeguero y exportador de vinos en el sur de España, y de María Manuela Osborne, hija del fundador de las Bodegas Osborne. Su vida se encauzó por el sacerdocio, como ya hemos visto, y aprovechó la posición y los recursos de su familia para ayudar a muchos niños. Así, los beneficios del vino de Osborne iban desde el sur de España hasta Inglaterra para que Tolkien pudiera tener la tranquilidad suficiente para formarse y prepararse para escribir, años después, sus famosas obras.

Por último, tengo que dar las gracias a mi amigo Miguel Álvarez por contarme todo esto ayer durante una comida.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace