(Viaje por el Guadalquivir y su historia, de Juan Eslava Galán) |
Juan Eslava Galán es, entre otras muchas cosas, un creador de formatos diferentes con los que narrar la historia, con los que acercarse a un tema desde un punto de vista personal y distinto. En este caso la obra toma la forma de un libro de viajes, que en realidad se mueve en dos dimensiones: por el terreno por el que discurre el propio río Guadalquivir, por un lado, y por la historia que en cierta medida a ocurrido a orillas de este, por otro. En esta segunda, como es habitual en el autor, tenemos detalles de la vida pasada, anécdotas e historias de personajes, que hacen la lectura muy amena y divertida.
No hay sólo historia, pero hay mucha historia en el libro, y no hay sólo narración, pero hay narración, diálogos y descripciones de lo que se va encontrando por el camino. Hay poesía, fotos, muchas, gastronomía, arquitectura… y todo esto sin dejar de ser un libro de viajes. Un libro muy interesante este Viaje por el Guadalquivir y su historia, de Juan Eslava Galán.
Aprovecho la entrada para traer aquí otras obras interesantes.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…