Categorías: CitasLiteratura

La clave MPS de Juan Ramón Jiménez

(Juan Ramón Jiménez, por Joaquín Sorolla)

Hay dos tipos de personas en el mundo, los que no escriben y los que escriben. En realidad, hay dos tipos de personas en el mundo, los que no escriben poesía y los que escriben poesía. Y el mundo se divide en dos grupos de personas definitivamente, aquellos que escriben un poema y lo dan por cerrado y aquellos otros que nunca acaban de dar un poema por cerrado, y lo corrigen y lo reescriben sin descanso. Juan Ramón Jiménez perteneció a los segundos grupos en todos los casos: escribió, escribió poesía y le costaba un mundo dar por cerrado un poema. Y dicho esto, hay dos tipos de personas en el mundo, los que creen en las etiquetas y los que no creen en ellas.

Volviendo al poeta español nacido en 1881 y Premio Nobel de Literatura en 1956, era un hombre obsesionado con la perfección absoluta de su obra, incluyendo en ello el propio libro como objeto, su edición, la tipografía o el diseño realizado. Tanto es así, que no conforme con sus primeras obras, Almas de violeta y Ninfeas, durante años persiguió sin descanso los ejemplares de estos títulos que estaban en librerías y bibliotecas para hacerlos desaparecer, precisamente por su disconformidad con su propio trabajo.

Pero la muestra más clara, dura y a la vez maravillosa de su compromiso con la perfección en sus escritos está en una anotación que aparece en algunas de sus páginas: MPS. Estas siglas corresponden a la sentencia Meditado Para Siempre, con la que indicaba que después de darle muchas vueltas, un poema, una página o quizás sólo un verso, había llegado a su versión definitiva. Juan Ramón Jiménez era un gran poeta, por lo que las palabras son mucho más que palabras para él. Así, que se decidiera por meditado y no por algo como versión final, cerrado o cualquier otra palabra, indica que cuando algo se merecía el MPS había sido meditado, y no otra cosa.

Fuente: Centro Virtual Cervantes

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace