Categorías: CitasLiteratura

La clave MPS de Juan Ramón Jiménez

(Juan Ramón Jiménez, por Joaquín Sorolla)

Hay dos tipos de personas en el mundo, los que no escriben y los que escriben. En realidad, hay dos tipos de personas en el mundo, los que no escriben poesía y los que escriben poesía. Y el mundo se divide en dos grupos de personas definitivamente, aquellos que escriben un poema y lo dan por cerrado y aquellos otros que nunca acaban de dar un poema por cerrado, y lo corrigen y lo reescriben sin descanso. Juan Ramón Jiménez perteneció a los segundos grupos en todos los casos: escribió, escribió poesía y le costaba un mundo dar por cerrado un poema. Y dicho esto, hay dos tipos de personas en el mundo, los que creen en las etiquetas y los que no creen en ellas.

Volviendo al poeta español nacido en 1881 y Premio Nobel de Literatura en 1956, era un hombre obsesionado con la perfección absoluta de su obra, incluyendo en ello el propio libro como objeto, su edición, la tipografía o el diseño realizado. Tanto es así, que no conforme con sus primeras obras, Almas de violeta y Ninfeas, durante años persiguió sin descanso los ejemplares de estos títulos que estaban en librerías y bibliotecas para hacerlos desaparecer, precisamente por su disconformidad con su propio trabajo.

Pero la muestra más clara, dura y a la vez maravillosa de su compromiso con la perfección en sus escritos está en una anotación que aparece en algunas de sus páginas: MPS. Estas siglas corresponden a la sentencia Meditado Para Siempre, con la que indicaba que después de darle muchas vueltas, un poema, una página o quizás sólo un verso, había llegado a su versión definitiva. Juan Ramón Jiménez era un gran poeta, por lo que las palabras son mucho más que palabras para él. Así, que se decidiera por meditado y no por algo como versión final, cerrado o cualquier otra palabra, indica que cuando algo se merecía el MPS había sido meditado, y no otra cosa.

Fuente: Centro Virtual Cervantes

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace