Categorías: ListasLiteratura

Los once mandamientos de Henry Miller para escribir

(Henry Miller)

Siempre me han gustado las listas, y no me refiero a las chicas listas, que también, sino a lo que la RAE define como una enumeración, generalmente en forma de columna, de personas, cosas, cantidades, etc… que se hace con un determinado propósito. Me fascinan las listas, casi de cualquier cosa. No hace mucho que me regalaron el libro Listas memorables, cuyo recopilador y por lo tanto autor es Shaun Usher, alguien cuyo blog sobre cartas, muchas de ellas históricas, les recomendé en 2012. En ese libro sobre listas, las hay de todo tipo, personales, doctas, curiosas, profundas, casi mandamientos… Una de las más comunes, dentro y fuera del libro, son las listas de escritores sobre cómo escribir o sobre la literatura. Y una de esas, en concreto de Henry Miller, me ha parecido que bien merecía una entrada.

Miller, neoyorkino nacido en 1891, fue un autor cuya obra fue más que controvertida en su tiempo, aunque hoy es una referencia y un clásico de la literatura estadounidense. Algunos de sus títulos fueron prohibidos y se llegó al extremo de que tuvo que ser el Tribunal Supremo de su país el que dictaminara, en 1964, que no eran obscenos. Trópico de Cáncer es una de los más conocidos y cuando trabajaba en él, en los años 30, escribió los once mandamientos que él mismo se marcaba para escribir.

  1. Trabaja en un sólo proyecto hasta que lo termines.
  2. No empieces más libros, añade más material a Primavera negra. [Primavera negra fue el libro que publicó en 1936, tras publicar Trópico de Cáncer en 1934]
  3. No te pongas nervioso. Trabaja con calma, con alegría, sin tregua en aquello que te ocupe.
  4. Trabaja de acuerdo al calendario y no según tu estado de ánimo. ¡Para en el momento acordado!
  5. Cuando no puedes crear, puedes trabajar.
  6. Cimienta un poco cada día en lugar de añadir fertilizantes nuevos.
  7. ¡No dejes de ser persona! Visita a gente, ve a sitios, bebe si tienes ganas.
  8. ¡No seas un caballo de tiro! Trabaja sólo con placer.
  9. Sáltate el calendario cuando tengas ganas, pero vuelve a él al día siguiente. Concéntrate. Sintetiza. Descarta.
  10. Olvida los libros que quieres escribir. Piensa sólo en el libro que estás escribiendo.
  11. Escribe primero y siempre. Pintar, la música, los amigos, el cine, todo eso viene después.
Personalmente resaltaría la línea 3, la 4, la 5 y la 9 como las más acertadas, y además las suscribiría.
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace