(Cañón alemán que se movía sobre raíles usado por primera vez en Verdun) |
Hoy se cumple un siglo del comienzo de la batalla de Verdun, en la Primera Guerra Mundial. Arrancaría un día como hoy, el 21 de febrero de 1916, y finalizaría casi con el año 1916. Y para conmemorar esos meses de guerra en los que perdieron la vida unos 750.000 soldados, vamos a echar un vistazo a algunas fotos de entonces.
Fuentes: World War One Photos, wikipedia
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
Según publican varios periódicos franceses estos días habría confusión sobre la cifra de más de 700.000 muertos dada tras la batalla de Verdun. La cifra oficial hablaría de "disparus" pero se referiria a los muertos, unos 180.000 en cada bando, y a los heridos, unos 400.000.
Aprovecho para felicitarte por tu excelente Blog.
Efectivamente los números de bajas por bando, como es habitual, no están claros. Van desde los poco más de 500.000 a cerca del millón, por eso hablo de "aproximadamente" y me coloco en el punto central. En este caso no es tan importante el número concreto sino transmitir la magnitud de la masacre.
Gracias por tu comentario :)
Corregir "desbastado" por "devastado". Un saludo y seguid así.
Gracias Mariano por avisarme de la errata, ya está subsanada.
Un saludo.
Se podrían poner fotos de hoy en día, todo verde de nuevo y lo impactante de todas las cruces blancas sobre la hierba.
Un saludo!
Esas para otra ocasión :)
excelente como siempre. saludos
Gracias :)
¿El cañon sobre railes de la foto es el "Gran Bertha"?
Si no lo es podrais hacer una entrada sobre el.
Un saludo y felicidades por este esupendo blog
Francisco, pues no sé si es el Gran Bertha u otro. Gracias por el aviso, tomo nota.
Saludos.