El enorme ejército de Luis XIV y el del Imperio Romano

(Batalla de Denain – 1712)

Luis XIV, rey de Francia, comenzó la construcción de un ejército que posiblemente sea de los más poderosos de la historia, si bien es complicado comparar ejércitos entre épocas. En cualquier caso, una buena muestra del desarrollo del mismo es ver la cómo cambio su tamaño entre el inicio y el fin de su reinado.

El reinado de Luis XIV comenzó en el año 1643, cuando tenía tan sólo cinco años, y finalizó con su fallecimiento el día 1 de septiembre de 1715, por lo que si echan cuentas les saldrán unos 72 años como rey de Francia, cosa que no está nada mal. Durante todo este tiempo las guerras fueron muchas, y así lo reconoció el propio rey cuando en su lecho de muerte le dijo a su bisnieto y heredero del trono que no imitara el amor que él había tenido por los edificios y la guerra.

En algún momento de su vida llevó a la corona francesa a consumir nada más y nada menos que el 75% de sus ingresos en el ejército. En el año 1662, casi 20 años después de su acceso al trono y cuando por lo tanto rondaba él los 25 años de edad, Francia tenía unos 60.000 hombres armados, entre un población total de aproximadamente 20 millones. Metido en guerras y gastos, ese número se disparó.

Al finalizar su vida y reinado, Luis XIV dejó a Francia con un ejército formado por más de 630.000 hombres, un auténtico exceso. Si comparamos la Francia del año 1700 con el Imperio Romano, quizás podamos hacernos una idea más clara. El Imperio Romano tenía un ejército importante, y en torno al año 160 dC, antes de la Plaga Antonina, se estima que su población era de unos 60 millones de personas, es decir, tres veces más que la población de Francia en el 1700. Si bien estimar el número de soldados del Imperio Romano en ese momento es complicado, los datos de algunos historiadores hablan de unos 375.000 hombres, es decir, poco más de la mitad de los que tenía el ejército francés de Luis XIV.

Pero amigos, nada es gratis, y mucho menos un ejército. El reinado de Luis XIV acabó en bancarrota, principalmente por el gasto en guerras y ejércitos.

Fuente: Strange but true military facts, de Steve Crawford

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace