El Gran Hedor de Londres

(Caricatura sobre el mal estado del Támesis (1855))

Hace unas horas que ha comenzado este verano y hay que estar preparado para el calor, que por otra parte no ha esperado a que llegara el verano para aparecer. En 1858, en Londres, el sistema de canalización y tratamiento de residuos humanos urbanos no estaba preparado para el calor y el resultado fue una terrible peste, tan terrible que se conoce lo que ocurrió aquel años como el Gran Hedor.

Londres ya era entonces un centro urbano considerable, y el alcantarillado no había crecido al mismo ritmo, por lo que llegó al momento crítico. Pozos pocos profundos, instalaciones precarias, el Támesis, que acabó llevándose la peor parte, el calor… todo se aunó para provocar el horror. La peste emergió de las cloacas y del río y la ciudad se volvió inhabitable. Supongo que se hacen una idea más o menos clara de lo que puede ser vivir y dormir en verano en una ciudad conquistada por el olor a alcantarilla.

El Parlamento no se libró del festín y aunque su actividad se vio afectada, acabaron embadurnando las cortinas de las ventas de cloruro de cal para reducir los efectos de la peste y buscar una solución. Y la solución vino, lógicamente, por donde parece más lógico. El Parlamento decidió invertir en el sistema de alcantarillado para dimensionarlo adecuadamente y adaptarlo a las nuevas necesidades.

La solución llegó cuando el problema ya apestaba en la cara de todos, pero al menos así el Gran Hedor sirvió para algo.

Fuente: Historia de la ciencia sin los trozos aburridos, de Ian Crofton

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace