William Marston, inventor y feminista

(Wonder Woman, por Alex Ross)

William Marston fue un estudiante de psicología de Harvard que en 1915 desarrolló un sistema al que denominó Test de Engaño de Marston. El invento iba midiendo la presión sanguínea de una persona y dibujándola en una gráfica mientras dicha persona respondía a preguntas que se le iban haciendo. Si la gráfica, en alguna respuesta, presentaba un discontinuidad, la persona estaba mintiendo. En resumidas cuentas, Marston inventó el detector de mentiras.

Marston se hizo famoso como inventor del polígrafo, si bien el decía que había desarrollado el proceso de detección, no la máquina en sí. Según su creador, el sistema es infalible siempre que el proceso se haga correctamente, pero como todos sabemos su fiabilidad es más que controvertida. Pero no sólo esto nos legó Marston y quizás no fuera lo más importante.

Convencido de que el papel de la mujer debía ser mucho más importante en la sociedad para que esta avanzara, creó una super-heroína que sirviera de motivación a las jóvenes. Según sus propias palabras, el arquetipo de la mujer femenina necesitaba un cambio y por ello creo una mujer con la fuerza de superman, pero sin perder la belleza y el encanto femenino.

Su segundo legado para la humanidad, tras el uso del detector de mentiras, fue un personaje de comic que es más famoso que el propio detector: Wonder Woman. Apareció por primera vez en DC Comics en diciembre de 1941 y Marston escribió las historietas de Wonder Woman hasta que falleció en 1948. Desconozco en qué medida Wonder Woman cumplió con las expectativas de su creador, pero en cualquier caso hay que reconocer que el esfuerzo dio sus resultados.

Fuente: The greatest science stories never told, de Rick Beyer

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace