(Giacomo Puccini) |
El domingo pasado, el programa de RTVE This is ópera estuvo dedicado a La Bohème, de Giacomo Puccini. Basada en la novela de Henry Murger Escenas de la vida bohemia, esta obra de Puccini refleja también lo que vivió y sintió el autor cuando era joven y bohemio en Milán, compartiendo apartamento con otros artistas. Estrenada en 1896, en la actualidad es una de las óperas más conocidas y representadas del mundo.
Puccini no sólo compuso La Bohème, sino que fundó un club social con otros artistas que se llamaba como su ópera. Sus normas, las del club, son toda un declaración de intenciones y las enumeraban en el programa de RTVE:
Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…
En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…
El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…
Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…
La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…
El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…
Ver comentarios
Sólo hubiera faltado que se hubiera intentado inscribir como socio G. Marx.... con su famosa frase
Groucho no habría aceptado formar parte del club :)